Consejos para ponerle freno a la caries dental

Si te preguntan cuál es la enfermedad con mayor prevalencia en el ser humano y piensas en el resfriado común, te equivocas. La caries dental y las patologías periodontales son las más frecuentes. De las segundas ya hemos hablado en varias ocasiones, así que vamos a centrarnos en la caries, que afecta al 60-90 % de los escolares de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero no sólo afecta a los niños, también a la población adulta, y puede provocar la pérdida de dientes. Para evitarlo, te damos cuatro consejos para ponerle freno a la caries dental.


Pero, antes, vamos a derribar un mito: el dolor no es el único signo de enfermedad. Es decir, podemos estar sufriendo alguna enfermedad sin que el dolor nos avise, y eso es precisamente lo que ocurre con la caries dental. Puede que la tengamos sin sentir ningún síntoma. No obstante, en ocasiones sí puede haberlos:

    • Dolor de muela o sensación dolorosa en los dientes, especialmente después de tomar bebidas o alimentos dulces, fríos o calientes
    • Hoyuelos o agujeros visibles en los dientes

La caries es una enfermedad tan común que a veces la subestimamos. Siendo capaz de destruir la sustancia más dura de nuestro organismo, el esmalte, deberíamos prestarle mayor atención. Los consejos para ponerle freno son: 

    1. Cumple con tu higiene bucodentalEn la boca, la saliva, bacterias y restos de comida forman la placa dental sobre la superficie de los dientes. Si la placa no se elimina cada cierto tiempo, termina por atacar el esmalte de la superficie de los dientes creando orificios.
       
    2. Cuida tu alimentación. Al contrario de lo que se piensa, el azúcar y los dulces no son los principales causantes de la caries. Los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos (almidón) son los que contribuyen más a su formación ya que se adhieren a los dientes y forman ácidos que permanecen más tiempo en contacto con el esmalte. La fruta seca y los zumos ácidos tampoco son recomendables. ¿Entonces no podemos tomarlos? Claro que sí, pero nunca entre horas y descuidando nuestra higiene oral. Por otra parte, es conveniente incluir en nuestra dieta nutrientes esenciales como calcio, fósforo, magnesio y vitaminas C y D.
       
    3. Enriquece tus dientes con flúor. El fluoruro crea una capa protectora sobre la superficie dental que endure el esmalte y lo hace más resistente. Podemos ingerirlo a través de alimentos como el té, la gelatina, pescados de mar (sardinas, salmón, marisco…), pollo o agua fluorada. Sin embargo, por lo general los alimentos contienen una baja proporción de flúor, por lo que es especialmente útil que lo aportemos por vía tópica, a través de geles, pastas dentífricas o colutorios.
       
    4. Visita a tu dentista. Como hemos dicho, la caries dental puede no presentar síntomas, por lo que es importante que acudamos al dentista una o dos veces al año para prevenirla. Si no la tratamos puede conllevar un absceso dental (acumulación de pus dentro del diente) o la destrucción de la pulpa dental.

En definitiva, la caries no es una enfermedad exclusivamente infantil, también afecta a los adultos y puede acarrear la pérdida de dientes si no se trata a tiempo. No obstante, si quieres hacer del niño un adulto sensibilizado para el futuro, el siguiente vídeo de los populares dibujos animados “La vida es así” puede serte de ayuda:

|Fotografía: Toca Boca|

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Dr. Francisco Enrile

Dr. Francisco Enrile

Dr. Francisco J. Enrile de Rojas
Doctor en Medicina y Cirugía.
Médico especialista en Estomatología
Posgrado universitario en Periodoncia e Implantología
Clínica Enrile

Página web autor