CONSULTA:
“Creo que ahora ya no se colocan pero a mí de pequeño me pusieron empastes de plomo en los dientes para curarme algunas caries. Algunas veces he escuchado que son tóxicos. He buscado por internet pero no me queda claro porque veo muchas opiniones. Supongo que si fueran tóxicos se habría informado a la población… Me gustaría que me lo aclararais. Gracias por adelantado.”.
RESPUESTA:
Hola, Miguel. Buena pregunta. Nos consta que es una duda que suelen tener algunos de nuestros pacientes. Esos empastes que tú llamas de plomo no son realmente de plomo. Se llaman amalgamas de plata y consisten en la mezcla de metales con mercurio. Además de plata y mercurio, en su composición también tienen estaño, cobre o zinc. Se les ha achacado que son tóxicos porque, efectivamente, los vapores de mercurio lo son, pero está demostrado que los niveles de mercurio que contienen los empastes no son tóxicos y, además, mantienen una forma que no libera estos gases.
Aunque es cierto que está prohibida su utilización en algunos países y que está en desuso en algunos medios, puedes estar tranquilo. No es motivo de preocupación. Los pacientes que tienen amalgamas no tienen que cambiarlas por otro tipo de empastes. En España se siguen utilizando y no está demostrado que sus portadores tengan niveles de mercurio ni siquiera cercanos a los considerados tóxicos. De hecho, siempre se ha pensado que, en cierta forma, su desprestigio es una medida de presión de la industria odontológica, que ha ido desarrollando nuevos materiales, más estéticos y también más caros, y de algún modo se han ido denostando las virtudes de las amalgamas de plata.
Te dejamos un cuadro con los principales inconvenientes y ventajas de estas amalgamas:
Ventajas | Inconvenientes | |
• Muy resistentes y duraderas • Económicas • Tardan en filtrarse (aparición de grieta entre empaste y diente con contaminación y nueva caries) |
• Poco estéticas • Más agresivas con el diente, pues hay que hacer cavidades retentivas en él, por lo que hay que quitar la caries y parte de diente sano |
Por el contrario, las bondades y debilidades de los composites (empastes blancos) son las siguientes:
Ventajas | Inconvenientes | |
• Estéticos • Más conservadores con el diente |
• Menos resistentes • Más fácil que se filtren |
En definitiva, cambiar los empastes de plata por composites no es necesario, a menos que estén rotos, en mal estado, filtrados o con caries alrededor. En caso de que el paciente quiera sustituirlos por motivos estéticos, debe tener en cuenta que retirarlos siempre conlleva la eliminación de algo de diente sano. Por ello, un dentista no debe recomendar sustituir los empastes de plata en buen estado, a menos que el paciente lo demande y conozca estas consideraciones de antemano.
Muchas gracias por tu pregunta, Miguel. Si necesitas alguna aclaración o tienes alguna otra duda, nos tienes aquí.
Un saludo.
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.
1 de julio, 2014 a las 13:32
Hola:
Me llamo Cristina. Tengo amalgamas de “plomo”, vamos, de metal, desde que tengo 8 años… Ahora que tengo 35 estoy pensando en quitarlas. Mi pareja dice que siente muchísimo el olor del metal, que es muy fuerte… Entre otras cosas, también tengo gingivitis.
Me gustaría quitarlas, pero tengo un poco de miedo ya que me han asustado al explicarme cómo se quitan… No sé qué hacer, ¿las quito? También es por el tema del olor, aunque yo no lo siento, pero si es aconsejable quitarlas lo haré.
Gracias.
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-119243">
Dr. Francisco Enrile
li class="comment even thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-2883">3 de julio, 2014 a las 10:42
Hola, Cristina:
Te recomendamos hacerte un estudio de halitosis para diagnosticar el origen de ese olor a metal que mencionas. En caso de que provenga de la boca, puede deberse a una mala higiene bucodental (por falta de ella o por mala técnica) o a enfermedad periodontal (la gingivitis es el estadio inicial de la periodontitis o piorrea). Por otra parte, si tus amalgamas están mal adaptadas o filtradas por caries, pueden propiciar una mayor retención de flora bacteriana y, por tanto, mal olor. Es decir, el mal olor lo estarían provocando las bacterias, no la amalgama en sí.
En definitiva, antes de decidir por tu cuenta un tratamiento (eliminar las amalgamas), debes someterte a un diagnóstico por parte de un profesional, es decir, averiguar las causas que están provocando el mal olor. En caso de que tengas que eliminar las amalgamas, que sea por una certeza, no por una suposición.
Esperamos haberte sido de ayuda.
Muchas gracias por tu consulta.
26 de septiembre, 2013 a las 20:24
Hoy el dentista me sacó una amalgama y la reemplazó por los empastes blancos porque justamente alrededor tenía una carie. Tenía pensado reemplazar todas las amalgamas pero ahora mejor espero a que verdaderamente necesite cambiarlas.
Muy buena info!
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-2902">
Dr. Javier Ventura
li class="comment even thread-even depth-1" id="comment-466">29 de septiembre, 2013 a las 17:31
Gracias, Axel. Nos alegramos de que la información te haya sido de utilidad.
Un saludo.
10 de abril, 2013 a las 16:23
Gracias, dr. Ventura. No sé si me siento más tranquilo, pero al menos me ha quedado muy claro todo. Lo de tranquilo lo digo porque si por intereses económicos los mercados son capaces de desprestigiar algo que es bueno, seguro que también son capaces de vendernos algo que no lo es tanto. Muchas gracias, su explicación ha sido muy didáctica.