Salud bucodental y embarazo
El embarazo es uno de los temas que más mitos y leyendas despiertan. La tradición popular ha ido alimentándolo siglo tras siglo con una serie de creencias que no siempre son verdaderas. Por ello, coincidiendo con la campaña “Salud bucodental y embarazo. Comparte con tu bebé una sonrisa sana”, del Consejo de Dentistas, hemos querido derribar 5 mitos muy extendidos para que las futuras mamás cuiden de su boca y, al mismo tiempo, de la de su hijo.

  1. La salud de mi boca no importa, sólo la de mi bebé
    Una deficiente salud bucodental en las madres tiene repercusiones negativas directas no sólo sobre ellas mismas, sino también sobre la propia evolución del proceso de gestación y, en última instancia, del propio feto. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (Sepa), una madre gestante con periodontitis o piorrea tiene el triple de probabilidades de sufrir un parto prematuro (anterior a la semana 37 de embarazo), principal causa de mortalidad perinatal (inmediata al nacimiento) y la segunda causa de mortalidad infantil durante el primer año de vida. Por todo ello, independientemente del estadio del embarazo, el tratamiento periodontal es indispensable.

    Por otra parte, según el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, el 70 % de los casos de caries en los recién nacidos se debe a una transmisión genética de la madre, de ahí que su tratamiento esté recomendado para reducir los niveles bacterianos orales en la embarazada. Si no recibe los tratamientos oportunos, el riesgo de transmisión salivar al recién nacido es muy elevado.

  2. No puedo someterme a un tratamiento bucodental durante el embarazo
    Acudir al dentista durante el embarazo no sólo es seguro, sino también necesario. Los cambios hormonales propios de este estado traen consigo una serie de riesgos que deben ser controlados. En caso de que la embarazada presente dolor, infección o urgencia dental, no tiene por qué posponer su tratamiento ya que las consecuencias de la demora de una infección activa conllevan mayor riesgo que el tratamiento en sí.
  3. Las radiografías bucodentales están contraindicadas
    Aunque durante el embarazo deben evitarse las radiografías de control rutinario, las radiografías dentales no están contraindicadas, son seguras. El examen radiográfico dental requiere una exposición muy baja a la radiación y el dentista tomará todas las precauciones –como proteger el abdomen y el cuello debidamente–, por lo que el riesgo de efectos nocivos es extremadamente bajo.
  4. Cada embarazo cuesta un diente
    Es falso que el bebé le robe a la madre el calcio de sus huesos y dientes. En realidad, lo toma de lo que ella come, de ahí que sea muy conveniente llevar una dieta equilibrada, con productos lácteos y con algún suplemento de calcio en caso de que lo recomiende un especialista.
  5. Es normal que se inflamen las encías, no pasa nada
    Aunque es cierto que la gingivitis gravídica o del embarazo es una enfermedad muy frecuente (la sufre entre el 60 y 75 % de las mujeres, generalmente entre el tercer y octavo mes) que suele desaparecer después del parto, debemos tenerla controlada para que no vaya a más. La encía enrojecida, inflamada y sangrante que caracteriza a esta patología se debe a la acumulación de placa bacteriana y se ve potenciada por los cambios vasculares y hormonales propios del embarazo. A veces, puede venir acompañada de una tumoración benigna llamada “tumor de embarazo” o “granuloma de embarazo”, que crece rápidamente y suele regresar espontáneamente después del parto.

En definitiva, para tener una boca sana durante el embarazo es prioritario la prevención de la caries dental y la gingivitis. Para lograrlo, debemos seguir una buena higiene bucodental (cepillado e hilo dental), visitar a nuestro dentista al menos una vez (preferiblemente durante el segundo trimestre, cuando resulta más cómodo) y mantener una dieta sana en la que limitemos los alimentos azucarados y entre horas.

|Fotografía: Teresa Aragó|

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Bucca sana

Bucca sana

‘Bucca Sana in Corpore Sano’ es el deseo de acercar la salud bucodental a todos; un compromiso de Clínica Enrile por difundir los beneficios que están detrás de una boca sana.