Cuando acudimos a nuestro dentista hay una pregunta de la que no podemos escaparnos: ¿Toma usted algún medicamento? Es una pregunta importante que debemos contestar de la forma más completa posible. A veces pensamos en la boca como algo aislado del resto del cuerpo y que las medicinas que tomamos para una condición concreta no tienen ningún efecto sobre nuestra salud bucodental. Pero no es así. La toma frecuente de ciertos medicamentos puede afectar a nuestra boca, debilitando sus defensas, alterando el sentido del gusto e incluso provocando problemas graves. Jarabes para la tos, antihistamínicos, antidepresivos, antibióticos, diuréticos… Veamos qué medicamentos pueden afectar a la salud de la boca y cuáles pueden ser sus efectos.
Sequedad bucal
Antihistamínicos (alergia y asma), antihipertensivos (tensión arterial), descongestionantes, diuréticos, antidepresivos…
Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), más de 500 medicamentos de este tipo provocan sequedad bucal o xerostomía, lo que los convierte en la primera causa de esta patología bucal, aunque existen otras, como la diabetes o enfermedades de tipo autoinmune.
Caries dental
Antiácidos (indigestión) y jarabes y gotas para la tos
Estos medicamentos contienen considerables cantidades de azúcares que pueden adherirse a nuestro esmalte y propiciar caries. Por ello es aconsejable cepillarse los dientes después de tomarlos.
Osteonecrosis mandibular
Bifosfonatos (osteoporosis)
Algunas mujeres con osteoporosis toman unos medicamentos llamados bifosfonatos, que evitan la reabsorción del hueso y sus consiguientes fracturas. Sin embargo, en los últimos años se los ha relacionado con la osteonecrosis mandibular (deterioro del hueso causado por la falta de flujo de sangre) después de una extracción dental o de la colocación de un implante. A pesar de que la incidencia de osteonecrosis en pacientes tratados con bifosfonatos es baja, sus consecuencias son graves. Por tanto, es recomendable que, antes de comenzar el tratamiento con bifosfonatos, acudamos al dentista para solucionar todos los problemas bucodentales existentes y, así, evitar intervenciones invasivas posteriores.
Inflamación de encías
Anticonceptivos
Si tomas anticonceptivos, cuida tus encías. Están compuestos por hormonas sintéticas que se asocian a un aumento de la inflamación de las encías, similar a la que ocurre durante el embarazo. Aunque es menos intensa, puede mantenerse durante periodos de tiempo más prolongados, por lo que puede provocar daños irreversibles en los tejidos que rodean y sujetan los dientes. Pese a que en la actualidad se han reducido significativamente las dosis hormonales de los anticonceptivos orales, es recomendable que las mujeres que los tomen acudan al dentista para controlar sus encías, ya que de este modo podrán prevenir la inflamación gingival de una manera eficaz y sin consecuencias.
Llagas o úlceras bucales y caries
Inhaladores
Las personas con problemas respiratorios suelen usar inhaladores, que administran un medicamento a través de la boca. Este gesto puede provocarnos una infección por hongos denominada candidiasis oral. Como consecuencia de la medicación, los asmáticos producen menos saliva y de peor calidad (pH más bajo), por lo que se incrementa la incidencia de caries. Para paliarlo es aconsejable enjuagarnos la boca y cepillárnosla después de cada toma.
Alteración del sentido del gusto
Antibióticos, parches de nicotina y reguladores de presión arterial
Estos medicamentos pueden alterar el sentido del gusto, disminuyéndolo o dejándonos un sabor metálico en la boca.
Crecimiento descontrolado de la encía
Anticonvulsivos (epilepsia)
Estos medicamentos contienen fenitoína, que disminuye la actividad eléctrica anormal del cerebro, por lo que suele utilizarse en casos de epilepsia. Su efecto adverso más conocido es la hiperplasia gingival: crecimiento descontrolado de la encía, sobre todo de la interdental, que trae aparejados dolor al masticar, trastornos en el habla, hemorragia gingival, alteraciones periodontales, maloclusión, problemas estéticos…
Sangrado
Antiinflamatorios, corticoides y anticoagulantes
Pueden provocar un sangrado anormal en las encías.
Estos son algunos ejemplos de cómo los medicamentos puede afectar a la salud de la boca. Que provoquen los efectos descritos con mayor o menor intensidad dependerá de cada persona y de la dosis y frecuencia de toma. Es muy importante que tu dentista conozca los medicamentos que estás tomando y tu estado de salud general para que pueda ofrecerte el diagnóstico más certero y el tratamiento más adecuado.
|Fotografía: Lucas Incas|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.