Una enfermedad que sufren 8 de cada 10 españoles mayores de 35 años debería ser muy conocida por todos. Sin embargo, no es así. Estos datos estadísticos, extraídos de la Encuesta Nacional de Salud, demuestran que las enfermedades periodontales –periodontitis o, más comúnmente llamadas, piorreas– son todavía unas grandes desconocidas para la mayoría de los pacientes que las padecen, tanto que muchos nos preguntan: “Doctor, ¿la piorrea se cura?”.
Hace casi 50 años, un grupo de investigadores demostró que las periodontitis son enfermedades inflamatorias de origen infeccioso. Nuestra boca constituye un ecosistema microbiológico complejo, compuesto por cientos de especies bacterianas. La ausencia de higiene bucal o el uso de una técnica deficiente generará un aumento en el número de bacterias que tendrá unas consecuencias clínicas evidentes y casi inmediatas en las encías que podrán manifestarse de dos formas:
• Gingivitis. Las encías aumentarán de tamaño, cambiarán de color (del “rosa coral” pasarán al “al rojo vino”) y sangrarán con gran facilidad, ya sea de forma espontánea, tras la masticación de determinados alimentos o durante el cepillado. Con el tratamiento profesional y personal adecuado la gingivitis desaparecerá sin dejar secuelas.
• Periodontitis. Si dejamos que la gingivitis se perpetúe en el tiempo y aparecen ciertos factores llamados de riesgo –como el tabaco, la diabetes o los antecedentes familiares– el problema infeccioso se puede trasladar de la encía al hueso alveolar, que se encuentra por debajo de ésta y que es el responsable de mantener anclado el diente en su posición. En este caso estaremos ante una situación clínica totalmente diferente que generará la pérdida ósea alrededor de las piezas dentales, dando lugar a la periodontitis. Si el problema no se ataja a tiempo, los dientes adquirirán movilidad y se caerán de forma espontánea o estaremos obligados a extraerlos.
Con un tratamiento acertado, los problemas periodontales podrán desaparecer. Frenaremos la pérdida ósea, pero desgraciadamente y a diferencia de las gingivitis, las periodontitis dejarán secuelas (recesiones o “sensación de diente largo”, sensibilidad, movilidad…), mucho más evidentes cuanto más avanzada esté la enfermedad. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta inicial es “Sí, podemos curar la piorrea”, aunque el diagnóstico precoz es fundamental para mejorar el pronóstico general del caso y minimizar las secuelas. Sólo es posible detectar la enfermedad en estadios iniciales con la ayuda de los profesionales de la odontología y mediante revisiones periódicas realizadas en consulta. Debemos estar atentos a los signos de alerta.
Una vez solucionada la periodontitis, el paciente necesitará ser sometido a un riguroso control profesional durante el resto de su vida y debe ser consciente de que la higiene bucal adecuada, el cese de hábitos nocivos y el cuidado de nuestra salud general son pilares básicos para evitar la reaparición de la enfermedad.
|Fotografía principal: Ewan Bellamy|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.
23 de mayo, 2017 a las 04:19
Hola. Desde hace tiempo tengo gingivitis y hoy me he dado cuenta de que entre el colmillo y el diente anterior (no molar) tengo como negro y, viéndolo más de cerca, es como un agujero pequeñito. ¿Qué es y qué debo hacer?
9 de febrero, 2017 a las 23:34
Buenas noches. Mi pareja tiene enfermedad periodontal. Le van a hacer un curetaje, le han dicho que lo han pillado bien de tiempo, pero he leído que se puede contagiar. ¿Es cierto esto? Y de ser así, ¿una vez que le hagan los curetajes también se podrá contagiar? Un saludo y gracias. Espero su respuesta pues estoy preocupada.
18 de diciembre, 2016 a las 04:36
Hola, les agradeceré mucho si pueden aclararme unas dudas:
¿El sarro se puede contagiar a la larga a través de los besos en una relación de pareja? ¿Y la gingivitis y la piorrea? Mi pareja creo que tiene piorrea y no se pasa el hilo dental porque al hacerlo le sangran las encías. Me ha comentado que su dentista le ha dicho que no lo use por este motivo. ¿Es un buen consejo?
13 de julio, 2016 a las 07:58
Gran artículo! Yo estudié odontología y luego también me formé en periodoncia, este artículo está muy bien especificado y bien explicado y puede ayudar a muchas personas a comprobar los problemas que tienen. Yo estudié este curso: https://www.institutoeurofor.com/curso-de-periodoncia.html. La verdad es que me fue genial, hace ya años que trabajo como periodoncista en Valencia y es una profesión que me encanta, además de ser bastante gratificante.
17 de marzo, 2016 a las 15:29
Artículo muy interesante y buenas respuestas.
Saludos.
4 de enero, 2016 a las 23:20
Gracias ante todo por contestar.
El caso es que hace dos semanas se me hizo una bolsa en uno de los dientes de abajo, llevaba un piercing en la lengua y noté que me rozaba mucho y perdí un poquito de encía y al día siguiente se me hizo la bolsa. Acudí al dentista y me hicieron una limpieza, no me dejó claro nada de periodontitis, sólo me dijo que esa bolsita podía ser a causa del mismo piercing, el cual me quité en ese momento, y me mandó un cepillo especial para encías, un enjugue bucal para encías y una cremita en gel (Kincare) para tonificar la encía.
El caso es que estoy preocupada porque no sé si se me ha desencadenado una periodontitis por culpa del piercing o es algo temporal que con los cuidados del dentista se me quitará. Y, por otro lado, justo ese diente lo tengo algo torcido (es el único que tengo torcido) y noto que se mueve un pelín, además de notar que la mordida ya no se encaja, sino que me choca con los dientes y me da hasta miedo comer por si se tuerce más o algo. No tengo ninguna pieza picada, no me sangran las encías, me cepillo con mucha frecuencia y uso hilo dental. ¿Podría ser periodontitis? Y si es así, ¿tiene cura o al tener la bolsita estaría avanzada?
Un saludo y gracias de nuevo.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-122879">
Prof. Dr. Pedro J. Buitrago
li class="comment odd alt thread-even depth-1 parent" id="comment-121324">7 de enero, 2016 a las 11:33
Hola, Lorena:
Por lo que nos cuentas, y a falta de un diagnóstico personalizado, podría tratarse de una periodontitis, independientemente de la posible retracción de encías que haya podido causarte el piercing. Los piercings que más complicaciones generan son los de la lengua o los labios, que provocan recesión gingival en más de un tercio de los casos, pero no es común que provoque una bolsa. Por tanto, teniendo en cuenta que, además, tienes dientes con movilidad, podría tratarse de una periodontitis.
Respondiendo concretamente a tu pregunta, el piercing no es un factor de riesgo de la periodontitis, pero sí de la retracción, que no sanará por sí sola. Es decir, la encía perdida no volverá a regenerarse por sí misma, pero has hecho bien en quitarte el piercing ya que podría agravar el proceso.
Por último, como ya te hemos comentado, la movilidad que experimentas en el diente muy probablemente haya sido causada por periodontitis. Con un tratamiento adecuado podrá detenerse y prevenir un deterioro mayor, aunque la corrección de secuelas (pérdida de hueso o encía) es más complicada.
Nuestra recomendación es que acudas a un periodoncista para que pueda realizarte un diagnóstico más exhaustivo ya que cabe la posibilidad de que se trate de un proceso más generalizado y no de una recesión localizada.
Muchas gracias por consultarnos.
Un saludo.
29 de junio, 2015 a las 23:16
¿Se cura la piorrea aunque esté muy avanzada? Tengo 44 años.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-121342">
Prof. Dr. Pedro J. Buitrago
li class="comment odd alt thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-121294">2 de julio, 2015 a las 09:36
Hola, Catalina:
Con la escasa información que nos das no podemos responder a tu pregunta. La piorrea es una enfermedad que depende de muchos factores, por eso es fundamental analizar cada caso en concreto.
Lo que sí podemos decirte es que cuanto antes la trates, más posibilidades tendrás de superarla y menos secuelas te dejará. Por tanto, te aconsejamos que visites a un periodoncista cuanto antes para que valore tu caso y te proponga un tratamiento adaptado a tus particularidades.
Gracias por consultarnos.
Un saludo.
23 de junio, 2015 a las 06:09
Hola. Quería hacer una consulta porque estoy muy preocupada.
Hace 4 años que llevo ortodoncia y esto me ha hecho descuidar mis dientes por la dificultad en el cepillado.
Hoy he estado en el dentista y, a través de una radiografía, ha detectado que tengo una importante pérdida ósea, que podría desencadenar en piorrea. Esta información me parece muy alarmante.
Mis dudas son:
¿Es altamente probable que llegue a perder mis dientes, aún haciendo limpiezas periódicas y manteniendo una estricta higiene dental a partir de ahora?
¿Es reversible la periodontitis aún existiendo una importante pérdida ósea? Es decir, ¿tiene curación?
¿Cuál es la gravedad real de la pérdida ósea?
Muchas gracias de antemano.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-121309">
Prof. Dr. Pedro J. Buitrago
li class="comment odd alt thread-even depth-1 parent" id="comment-121206">24 de junio, 2015 a las 10:10
Hola, Laura:
Sentimos decirte que la pérdida de hueso que estás experimentando es consecuencia de una periodontitis, por lo que ya tienes activa la enfermedad. Como habrás leído en el artículo, si mantenemos una higiene deficiente, aumentará la presencia de bacterias en la boca y propiciaremos la aparición de gingivitis (inflamación y sangrado de encías). Si no prestamos atención a esta primera señal de alerta y no le ponemos remedio, terminará desencadenando una piorrea (pérdida ósea alrededor de los dientes).
Aunque necesitaríamos una ortopantomografía (radiografía panorámica de la boca) para poder contestarte con mayor seguridad, todo apunta a que tu pérdida de hueso es consecuencia de una piorrea. La ortodoncia, por sí misma, no provoca pérdida ósea, aunque sí puede potenciar la destrucción de hueso inducida por la periodontitis. Otras posibles explicaciones de esa pérdida de hueso podrían ser una reabsorción radicular (pérdida de la raíz del diente), aunque en este caso te lo habrían especificado, o una recesión gingival, menos probable ya que no es visible en las radiografías.
En definitiva, cuatro años de una higiene bucodental deficiente son demasiados. Si has experimentado pérdida ósea es que ya tienes periodontitis y, desgraciadamente, no podrás recuperar el hueso que ya hayas perdido. Que puedas mantener los dientes o no dependerá del estadio en el que se encuentre la enfermedad. La periodontitis puede detenerse a través de un tratamiento personalizado (una buena higiene ya no es suficiente para desactivarla), pero deja secuelas que serán más evidentes cuanto más avanzada se encuentre la enfermedad: recesiones, sensibilidad, movilidad…
Por tanto, nuestra recomendación es que acudas a un periodoncista lo antes posible para que pueda proponerte el tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades.
Sentimos no poder darte mejores noticias.
Gracias por consultarnos.
Un saludo.
7 de mayo, 2015 a las 00:03
Quisiera saber si tener retracción de encías se puede curar y cuánto dinero me puede costar.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-121207">
Dr. José Romero
li class="comment odd alt thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-121070">7 de mayo, 2015 a las 11:17
Hola, Fátima:
Aunque la encía no vuelve a crecer por sí misma, sí podemos corregir el defecto estético mediante un injerto gingival, pero primero debemos eliminar la causa del problema, es decir, aquello que está haciendo que nuestras encías se retraigan. Te animamos a leer este artículo para saber más: “Retracción de las encías: más allá del problema estético“.
En cuanto al coste del tratamiento, es difícil darte una orientación porque dependerá de muchos factores: el estado de tus encías, la causa de la retracción, la formación y experiencia del dentista que elijas… Como siempre, nuestra recomendación es que busques un buen dentista.
Gracias por tu consulta.
Un saludo.
15 de enero, 2015 a las 22:16
Hola, buenas. Me gustaría resolver algunas dudas:
1. ¿Es normal tener un lado de la encía muy retraída y al lado de la retracción una inflamación que casi me cubre el diente siendo periodontitis lo que creo que tengo? ¿En qué grado podría estar?
2. Me dan miedo los dentistas, en las dos últimas limpiezas bucales que me hicieron no me sangró la encía, pero sí que me quedó un dolor agudo que me duró días. ¿Cómo puedo confiar en el próximo dentista que me atienda? Creo que tengo un trauma…
3. Tengo una malformación dental, tanto superior como inferior, que me está desfigurando la cara, causándome tal hecho una depresión. A esto le sumamos que creo que tengo una periodontitis, que tengo un diente que se empieza a mover cada vez más, una muela que se me ha ido rompiendo poco a poco y, por si esto no fuese nada, también tengo bruxismo. ¿Sería posible que por estos hechos la Seguridad Social me pudiese costear la ortodoncia?
4. Y ya, por último, ¿el raspado de dientes podría causar que el diente que se me está empezando a mover se mueva aún más?
Muchísimas gracias de antemano.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-121078">
Dra. Conchita Curull
- 1. Sí, es normal que notes inflamación y retracción al mismo tiempo. Son dos etapas de un mismo proceso: si tus encías comienzan a inflamarse (gingivitis) y mantienen este estado de forma continuada en el tiempo, puedes comenzar a sufrir periodontitis, que hará que tus encías se retraigan y comiences a perder hueso. En cuanto al grado de periodontitis que podrías tener actualmente, no tenemos forma de saberlo. Para averiguarlo, debes acudir a tu dentista, que te hará un diagnóstico en el que incluirá, entre otras cosas, radiografías y lo que llamamos un sondaje periodontal, con el que valorará la profundidad de las bolsas periodontales (donde se acumulan las bacterias, bajo la encía) y el sangrado.
- 2. Las limpiezas bucales pueden crear cierta sensibilidad o leves molestias al cepillarnos durante los días posteriores. Si notas demasiadas molestias mientras te hacen la limpieza y éstas persisten durante mucho tiempo, probablemente sea debido a una gingivitis o periodontitis. En este caso, tras un diagnóstico, será necesario que inicies un tratamiento periodontal ya que las limpiezas son para aquellas personas que no tienen problemas de encías ya que sólo eliminan el sarro supragingival (el que queda sobre la superficie expuesta del diente, por encima de las encías) y tinciones en el esmalte.
- 3. Actualmente, la Seguridad Social cubre revisiones, radiografías, extracciones y, en algunas comunidades autónomas, limpiezas a embarazadas y fluorizaciones a niños de entre 6 y 14 años. No obstante, independientemente de esto, debes saber que un tratamiento con ortodoncia no es ahora mismo lo más adecuado para ti ya que está contraindicado en casos de pacientes con enfermedad periodontal activa, como parece ser el tuyo.
- 4. En los casos con pérdida ósea avanzada, un raspado o una limpieza pueden provocar movilidad si hay mucho sarro en los dientes ya que éste actúa como un “pegamento” que los fija.
20 de enero, 2015 a las 19:48
Hola, Sara:
Como son muchas las dudas que tienes, vamos a ir respondiéndote por partes:
En definitiva, Sara, nuestra recomendación es que acudas a un dentista de confianza para que realice un buen diagnóstico global de tus problemas bucodentales. De esta forma, podrás abordar tu problema de forma de integral, estableciendo un plan de tratamiento que se adapte a tus necesidades y lo resuelva de manera eficaz.
No debes tenernos miedo, afortunadamente hemos ido eliminando el dolor de nuestras consultas y tenemos a nuestra disposición muchas herramientas para hacer que tu paso por la clínica dental sea agradable. Tenerle miedo al dentista es contraproducente para ti ya que hará que vayas retrasando tus problemas bucales, agravándolos, aumentando, por tanto, las posibles secuelas y los costes de tratamiento.
Gracias por tu consulta.
Un saludo.