¿Para qué sirve la campanilla de la boca?

Pocos la llaman úvula. Solemos preferir su nombre común: campanilla. Así, con diminutivo, acorde a su tamaño. Todos sabemos que es un músculo pequeño, de forma alargada, que cuelga del paladar blando, entre las amígdalas, y que sólo podemos ver si abrimos bien la boca. Pese a que en nuestro día a día no somos conscientes de su existencia, la llevamos ahí… Pero, ¿por qué? ¿Para qué sirve la campanilla de la boca?

Desgraciadamente no podemos responder con contundencia a esta pregunta. No existe evidencia científica que demuestre la verdadera función de la campanilla. La misma humanidad que ha logrado poner un pie en la luna, explorar el espacio o inventar la bombilla e Internet, todavía no ha sido capaz de averiguar exactamente la utilidad de este músculo. Sin embargo, sí existen varias teorías al respecto que le asignan una serie de funciones: 

  • Para distribuir alimentos
    La campanilla está situada justo en la frontera entre la boca y el aparato respiratorio, de ahí que algunas fuentes aseguren que su función es controlar el paso de los alimentos hacia el esófago, impidiendo que se dirijan a la faringe.
  • Para formar determinados sonidos
    Algunos estudios apuntan que la úvula está implicada en la articulación de ciertos sonidos del habla, e incluso aseguran que prescindir de ella limitaría nuestra capacidad fonética.
  • Para nada
    Algunos expertos aseguran que la campanilla de la boca ya no realiza ninguna función específica, sino que se trata de un vestigio evolutivo, es decir, de una parte de nuestro cuerpo que cumplió una determinada función en algún momento de la evolución humana, pero que ya está en desuso. La anatomía comparada nos dice que sólo tienen úvula los mamíferos, por lo que podría ser un vestigio del velo del paladar que se cierra en los reptiles acuáticos, como el cocodrilo, para evitar la entrada de agua en el sistema respiratorio cuando muerden bajo el agua.

    Según esta visión, la ausencia de la campanilla no nos afectaría en nada, pero la otorrinolaringología describe una serie de efectos secundarios tras una uvulectomía, un tratamiento con el que se elimina la úvula en casos severos de apnea del sueño, respiración pesada y problemas de ronquido. En algunos casos, la eliminación de la úvula puede traer consigo voz y regurgitación nasales.

Todas estas teoría debemos tomárnoslas con cautela ya que, como hemos afirmado anteriormente, no existe una evidencia científica sólida que las respalde. La campanilla de la boca es una prueba más de que los grandes misterios de la ciencia están escondidos en formato pequeño.

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Prof. Dr. Pedro J. Buitrago

Prof. Dr. Pedro J. Buitrago

Prof. Dr. Pedro J. Buitrago
Doctor en Medicina y Cirugía.
Especialista en Estomatología
Máster en Periodoncia
Clínica Buitrago

Página web autor