La menopausia es una etapa de la vida de la mujer caracterizada por el fin de la menstruación. Aunque no es una enfermedad, en la mayoría de los casos provoca síntomas molestos que alteran su vida. La boca no queda ajena a todo esto. El descenso en la producción de hormonas femeninas propicia una serie de alteraciones en la salud bucodental que nos obligan a estar más alerta. Te contamos cuáles son las cuatro patologías bucales más frecuentes que sufren las mujeres durante la menopausia.
La edad media de la menopausia se sitúa en España en los 51 años, aunque el proceso se inicia con un periodo de transición unos años antes de la última menstruación. En esta etapa, el cuerpo de la mujer reduce los niveles de estrógenos (limitando el efecto antiinflamatorio que tienen estas hormonas en la encía) y de progesterona (reduciéndose la densidad ósea y apareciendo la osteoporosis). Todo ello provoca alteraciones significativas en los tejidos de la boca, con una menor secreción de saliva y cambios en su composición bioquímica, así como desórdenes en la flora bucal.
Aprovechando el recién celebrado Día Mundial de la Menopausia, vamos a hablarte de las cuatro patologías bucales más frecuentes durante la menopausia:
Por último, durante la menopausia las enfermedades periodontales se ven agravadas como consecuencia de la osteoporosis (tres de cada diez mujeres sufren desgaste óseo en esta etapa), que afecta a los huesos maxilares.
La menopausia y la salud bucodental van de la mano. Por ello, durante esta etapa es fundamental el mantenimiento de unos niveles bajos de placa bacteriana. Las visitas al dentista deben realizarse periódicamente para identificar a tiempo cualquier patología. Por último, en el caso de estar tomando bisfosfonatos por vía oral (los fármacos más utilizados en la prevención de la osteoporosis), es muy importante informar al dentista para que adopte las medidas preventivas y terapéuticas oportunas.
|Fotografía: Julien Lagarde|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.