Manchas blancas en los dientes
No nos gustan las manchas, y mucho menos en nuestra sonrisa. Las manchas blancas en los dientes suelen aparecer en la niñez, como consecuencia de algún golpe o infección durante la formación del diente, pero también pueden surgir en la edad adulta por un proceso de descalcificación. Suelen preocuparnos por motivos estéticos, pero lo cierto es que también pueden tener consecuencias para la salud de nuestra boca. A continuación te contamos cómo eliminar estas manchas blancas en los dientes.

El origen de estas manchas podemos encontrarlo generalmente en dos procesos que los dentistas llamamos hipoplasia y odontocia:

  1. Desarrollo incorrecto del esmalte (hipoplasia)
    Es una situación que se repite a menudo: a un niño se le cae un diente de leche y, al salirle el definitivo, observamos que tiene una mancha blanca. En la mayoría de los casos aparece porque durante la formación del diente no ha habido una correcta mineralización, lo que provoca que ese diente tenga menos esmalte de lo común. Esto se llama hipoplasia del esmalte y sucede generalmente en niños menores de tres años debido a que el esmalte de sus dientes aún no está calcificado y es menos resistente. Sus causas son variadas:
  • Traumas durante la formación del diente. Un golpe, una deficiencia nutricional, fiebre o una infección puede repercutir en la formación del diente definitivo.
  • Reacción a ciertas sustancias. Un exceso de flúor –llamado fluorosis dental–, algunos medicamentos o incluso las condiciones ambientales pueden intervenir en la mineralización de los dientes.

 

  1. Descalcificación de los dientes (odontocia)
    Otra razón para aparezcan manchas blancas en los dientes puede ser la descalcificación u odontocia. Consiste en una disminución importante de la cantidad de calcio presente en el organismo, que trae como consecuencia el debilitamiento de los tejidos duros del cuerpo. La descalcificación, además de favorecer la aparición de las manchas blancas, hace que el diente sea más débil y aumente el riesgo de caries. En estos casos las manchas pueden aparecer por falta de calcio, por la acumulación de placa bacteriana en torno a los brackets de ortodoncia, por una higiene oral deficiente o por un desgaste del esmalte causado por un cepillado agresivo.

¡Atención: aviso de caries!
En algunas ocasiones, las manchas blancas son una señal de alarma frente a la caries dental. Previamente al típico orificio negro, “picado”, se produce una descalcificación, por ello es sumamente importante que le prestemos atención a este signo. Si acudimos a nuestro dentista a tiempo existen más probabilidades de que la caries sea reversible gracias a tratamientos poco invasivos y, por tanto, no sea necesario recurrir al empaste. 

¿Se pueden eliminar?
Algunas personas han crecido con manchas blancas en los dientes y las han asimilado como algo normal, por lo que no sienten la necesidad de eliminarlas. Sin embargo, otras las ven antiestéticas y recurren a su dentista para tratarlas. Si las manchas han surgido por la hipoplasia del esmalte pueden tratarse, dependiendo de la intensidad, con un blanqueamiento profesional o microabrasión dental, y en los casos más severos, con carillas de porcelana.

No obstante, si las manchas blancas están causadas por la descalcificación en el diente será necesario tratarlas cuanto antes ya que pueden tornarse marrones, volverse rugosas y favorecer la aparición de caries. Una buena higiene bucodental (cepillado dos veces al día durante dos minutos y uso de hilo dental), una dieta rica en calcio y vitamina D y tratamientos remineralizantes suministrados por nuestro dentista (por ejemplo, flúor o derivados de la caseína) serán las armas necesarias para frenar la descalcificación dental y esas manchas que nublan la sonrisa.

|Flickr: Chapendra|

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Dr. Santiago Cervera

Dr. Santiago Cervera

Dr. Santiago Cervera
Odontólogo
Especialista en Periodoncia e Implantología
Clínica Cervera

Página web autor