Cepillarse los dientes es un acto tan rutinario que damos por hecho que todos sabemos hacerlo correctamente, pero desgraciadamente no es así. Cometemos más errores de los que creemos y, como consecuencia, la salud de nuestra boca se resiente. ¿Debemos mojar el cepillo con agua? ¿Es necesario usar dentífrico? ¿Debemos enjugarnos la boca al terminar? Para derribar los falsos –y a veces muy extendidos– mitos que rodean la higiene bucodental, os detallamos los cuatro pasos necesarios para un cepillado perfecto.
Aunque el cepillado de dientes ideal varía en función de las características y necesidades de cada persona, sí podemos ofrecer unas indicaciones generales. Antes de enumerarlas, debemos tener claro un principio que aplicamos en muchos ámbitos de nuestra vida: Más vale maña que fuerza. Es decir, no por cepillarnos más veces o por apretar más el cepillo de dientes vamos a tener una boca más sana, de hecho, como ahora veremos, podría ser incluso contraproducente. Lo fundamental es tener una buena técnica cepillado. Si la tenemos, nos bastará con cepillarnos los dientes dos veces al día (por la mañana y antes de acostarnos) durante al menos un par de minutos.
Los 4 pasos necesarios para un cepillado perfecto son:
Como norma general, intenta crear en tu cabeza una secuencia para no dejar ninguna zona por cepillar o no centrarte siempre en la misma. Recuerda, además, que no es necesario apretar el cepillo ni ser muy enérgico ya que nuestras encías podrían retraerse como consecuencia de un cepillado agresivo. Es fundamental que no olvides cepillarte la lengua, de dentro hacia fuera, ya que es la parte de la boca donde se acumulan más bacterias, y si no la limpiamos correctamente nuestro cepillado no habrá servido de nada.
Si optas por utilizar pasta de dientes tendrás beneficios añadidos para tu higiene dental ya que, aparte de agentes espumantes (por ejemplo, lauril sulfato), incluye productos con algún beneficio extra para la limpieza: el flúor hace nuestros dientes más resistentes frente a la caries; la clorhexidina es el mejor antiséptico bucal para controlar el biofilm bacteriano; el cloruro de estroncio evita la sensibilidad dental; el aloe vera parece tener (no existen evidencias científicas) algún poder antiinflamatorio… Tanto si usas dentífrico como si no, nunca mojes el cepillo con agua ya que harás que las cerdas pierdan su eficacia (¿o acaso mojarías una escoba antes de barrer?).
Estos son los pasos básicos para un cepillado perfecto. Como habrás comprobado, el cepillo y la limpieza interproximal son estrictamente necesarios, mientras que el dentífrico y el colutorio son complementarios. Si te has quedado con ganas de más y quieres perfeccionar aún más tu cepillado, te recomendamos echar un vistazo a los cinco errores más comunes que cometemos al cepillarnos los dientes.
|Fotografía: Jiuck|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.
1 de mayo, 2016 a las 02:47
Entonces, si yo utilizo la pasta Oral-B Pro Expert y el enjuague Listerine Total, ¿debo dejar media hora para que actúe la pasta de dientes y luego de esa media hora el enjuague, o no importaría? ¡¡Muchas gracias!!
28 de febrero, 2014 a las 07:19
Buenos días.
Acabo de leer el artículo y me ha sorprendido el hecho de que la limpieza interproximal se puede hacer tanto antes como después del cepillado. Para mí lo lógico es hacerlo antes ya que si lo haces después de tener la boca limpia y te han quedado restos de comida, parece que la tarea anterior no ha servido de nada, vuelvo a tener la sensación de suciedad en la boca. ¿O no es así?
Gracias.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-3794">
Dr. Francisco Enrile
1 de marzo, 2014 a las 15:17
Hola, Flor. Como decimos al comenzar el artículo, esta son unas recomendaciones generales, cada persona tiene luego una serie de necesidades o incluso de gustos a la hora de cepillarse. Si te deja una mayor sensación de limpieza utilizar los cepillos interproximales antes del cepillado, hazlo así, aunque realmente no hay diferencia entre hacerlo antes o después. ¿Qué debemos barrer antes: el centro de la habitación o las esquinas?
En mi caso, primero me cepillo durante dos minutos, luego realizo la higiene interproximal y, por último, finalizo con otro cepillado, aunque esta vez un poco más rápido.
Lo realmente importante es hacer la limpieza interproximal, antes o después. Mucha gente, por pereza, no suele hacerla y debemos hacer ver que es algo muy necesario.
Muchas gracias por tu consulta.