No venimos a meter miedo. El piercing no es ningún arma de destrucción masiva, pero sí una opción estética o cultural que no debe tomarse a la ligera ya que a veces se convierte en un elemento extraño con el que nuestro organismo no logra congeniar. Los piercings que más complicaciones generan son los de la lengua o los labios, que provocan recesión gingival (pérdida de encía) en más de un tercio de los casos, según un estudio de ‘Dental Traumatology’. Un problema que, si no se trata, puede derivar en la pérdida de dientes.
Las posibilidades de que un piercing oral termine convirtiéndose en un problema dependerán de los materiales que se utilicen, de la experiencia de quien los ponga, de la higiene del procedimiento, de los cuidados posteriores y del tiempo transcurrido desde su colocación. Las consecuencias de ponerse un piercing en la boca son:
Entre las consecuencias de ponerse un piercing en la boca pueden surgir incluso complicaciones más graves, como angina de Ludwig, tétanos, hepatitis o abscesos cerebrales (acumulación de pus en el cerebro causada por una bacteria o infección por hongos). Esto se debe a que la boca es un importante foco de infecciones donde residen millones de bacterias, por lo que una perforación aumentaría este riesgo e incluso lo propagaría a otras zonas del cuerpo. Además, el piercing en la lengua dificulta la intubación endotraqueal en casos de traumatismo o intervenciones quirúrgicas.
Las perforaciones orales suelen llevarse a cabo durante la adolescencia, la edad de la rebeldía, por lo que resulta complicado conseguir que los interesados en ponerse un piercing sean conscientes de los riesgos que puede suponer para su salud. Por ello, si estás pensando en ponerte uno, primero ten presente a qué te expones y, luego, decide si asumir el riesgo o no. Por nuestra parte, los dentistas te recomendamos que elijas zonas más inocuas y de menor movilidad donde ponértelo, como la oreja.
|Fotografía: Aaron Dieppa|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.