25/02/2013 – Mari Martínez preguntó:

CONSULTA:

“Tengo una consulta que quiero haceros desde hace días. Nunca he tenido caries, pero hace unas semanas he notado un dolor en el diente, con sensibilidad extrema. Fui a mi dentista y me dijo que tenía una caries, bastante profunda, entre dos dientes. La cuestión es que he tenido ortodoncia y ahora llevo retenedores fijos arriba y abajo (además de la fundita de plástico para dormir). Y hay zonas donde no puedo limpiarme bien: no entra la seda, no entra el cepillo interdental… ¡no entra nada! La caries me ha salido justo en una de las zonas donde llevo el retenedor. Me la han curado pero sigo sin poderme limpiar ahí. ¿Hay alguna solución para este problema? Y con independencia de los retenedores, hay dientes entre los que no entra la seda (lo he intentado y se me parte). ¿Cómo se limpian? Muchas gracias por todo. Saludos.”.
 

RESPUESTA:

Hola, Mari. Por lo que dices, posiblemente se trataba de una caries interproximal (ubicada en la pared dental que mira a un diente vecino). Los utensilios más empleados para la limpieza interproximal son la seda o hilo dental y los cepillos interproximales. Si no logras insertar el cepillo interdental ni emplear la seda en las zonas donde está colocado el retenedor, aún puedes emplear un hilo conocido como “super floss”, cuya principal característica es que cuenta con un extremo rígido que, con cierta habilidad, te permitirá acceder al espacio interproximal.

Por lo general, existen tres causas por las que el hilo dental puede deshilacharse o romperse al pasarlo entre dos dientes: una, la existencia de caries o empastes desbordantes, por lo que sería recomendable una revisión dental; dos, la falta de habilidad con el hilo dental, que puedes superar siguiendo las instrucciones de tu dentista; y tres, el apiñamiento dental, que en tu caso puede descartarse ya que has sido sometida a un tratamiento de ortodoncia.

Muchas gracias por tu consulta. Desgraciadamente no solemos ser conscientes de la importancia de la higiene o limpieza interproximal, que es vital para evitar este tipo de caries, entre otras razones.

Un saludo.

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Dr. Adrián Carbajosa

Dr. Adrián Carbajosa

Dr. Adrián Carbajosa Fernández
Odontólogo
Especialista en Ortodoncia
Clínica Enrile

Página web autor