Puede alterar tu vida personal y destruir tu autoestima, y todo desde la mente, no desde la boca. La halitofobia es el miedo irracional a tener mal aliento, es decir, es un cuadro patológico de origen psicológico que hace creer al paciente de manera persistente que sufre halitosis pese a ya haberla superado o jamás haberla padecido. Según un estudio presentado en el I Simposio Europeo SEPA de Halitosis, un 15 % de los pacientes con síntomas de halitosis es halitofóbico. ¿Cómo podemos detectar la halitofobia, cuáles son sus consecuencias y cómo evitarlas? La visita al dentista es el punto de partida.
La halitosis o mal aliento es un tema tabú que provoca una situación paradójica: por un lado, existen personas que tienen mal aliento que no son conscientes de su problema, y por otro, hay quienes viven obsesionados con una “halitosis imaginaria”. Esta situación se acrecienta debido a la dificultad de valorar por nosotros mismos y de forma objetiva nuestro propio aliento.
Los dentistas distinguimos tres tipos principales de halitosis:
Los halitofóbicos están convencidos de que tienen mal aliento y de que nadie, ni siquiera sus familiares o amigos, se atreven a decirles la verdad. De hecho, suelen andar de dentista en dentista y nunca quedan satisfechos con el diagnóstico. Las consecuencias de esta idea obsesiva se traducen en aseo compulsivo –gran número de cepillados al día–, limpiezas bucodentales demasiado frecuentes, mascar chicle constantemente… Estos pacientes evitan acercarse demasiado a la otra persona durante una conversación y observan constantemente las reacciones de ella para ver si se ha percatado de su problema, llegando a malinterpretar sus gestos, como rascarse una nariz o bajar la mirada.
¿Qué debemos hacer si intuimos que podemos estar sufriendo algún tipo de halitosis? El papel del odontólogo es fundamental a la hora de orientarnos, por lo que la visita a la consulta será el primer paso.
|Fotografía: Daniela Vladimirova|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.