Nos lo han repetido machaconamente: “Hay que ir al dentista dos veces al año”. ¿Y por qué no una o tres? En Bucca Sana vamos a contaros si está realmente justificada esta afirmación y por qué solemos escucharla en boca de los odontólogos. Por lo general, acudimos al dentista cuando sentimos dolor, pero esperar a esta señal de alarma es arriesgado en muchos casos, para la salud y para el bolsillo, de ahí que sean tan importantes las revisiones periódicas. Pero, ¿con qué frecuencia debemos visitar al dentista?
Cada boca, como cada persona, es única, y también lo es el resto del cuerpo del que forma parte y con el que mantiene una estrecha relación. Por tanto, no hay una única respuesta a la pregunta que planteamos en este artículo. Ni en la odontología ni en cualquier otro campo relacionado con los seres vivos. Por ejemplo, ¿con qué frecuencia debemos regar una planta? Dependerá de múltiples factores: el tipo de planta, la estación del año en la que nos encontremos, el lugar dónde la tenemos ubicada… No podemos tratar igual a un cactus que a un helecho. Con la boca ocurre algo similar.
La clásica recomendación de ir al dentista dos veces al año responde a una generalización, una recomendación “para todos los públicos” que deberá adaptarse a cada persona atendiendo a sus necesidades y características concretas: edad, sexo, factores genéticos, hábitos (como el tabaco), estilo de vida, alimentación, enfermedades sistémicas (como la diabetes) y bucodentales (como la periodontitis), higiene, medicación… Nuestro dentista tendrá en cuenta todos estos factores para indicarnos la frecuencia con la que debemos acudir al dentista. No existe, por tanto, una frecuencia única para ir al dentista, pero sí un abanico que puede ir desde los tres meses, en aquellas personas con un alto riesgo de caries o enfermedad periodontal, hasta un año, cuando existe un riesgo bajo. Además, nuestro perfil de riesgo puede variar a lo largo de nuestro vida, de ahí que nuestro dentista pueda modificar la frecuencia de las citas con el tiempo. Por ejemplo, los pacientes que han sufrido una periodontitis precisan de un seguimiento más cercano justo después del tratamiento que cuando ya han pasado varios años y no han padecido ningún brote.
Si no tengo un perfil de riesgo, ¿sólo debo ir al dentista cuando sienta dolor?
No. Muchos de los problemas bucodentales, como es el caso de la caries, permanecen invisibles a nuestros ojos durante sus primeras fases. Siempre es más conveniente ir al dentista cuando tenemos la boca sana, en vez de esperar hasta el último momento, cuando la solución a nuestro caso pase irremediablemente por tratamientos más complicados y costosos. Si llegamos al dentista con una boca sana, podremos mantenerla así toda la vida.
|Fotografía: EricaJoy|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.