El enjuague bucal con alcohol es para muchos un sacrificio de 30 segundos de escozor que, como contrapartida, nos deja una boca más libre de bacterias. Normalmente, esa sensación de dolor que produce la relacionamos con una mayor eficacia y limpieza, pero ¿esto es realmente así? ¿A mayor porcentaje de alcohol en el colutorio, mayor eficacia? En esta entrega de Rompemitos despejamos los interrogantes sobre algunas creencias muy extendidas relacionadas con el enjuague bucal con alcohol, entre ellas su hipotética relación con el cáncer oral.
El alcohol, desde hace más de 60 años, forma parte de la formulación de enjuagues bucales como conservante y como vehículo disolvente de otros ingredientes activos –antibióticos, antifúngicos, astringentes y antiinflamatorios–. Complementariamente, aporta al colutorio sus propiedades antisépticas. Sin embargo, el uso de alcohol en el enjuague bucal puede traer consigo ciertos efectos secundarios negativos, entre los que destacan tres:
¿En qué casos no debemos usar enjuagues con alcohol?
Los colutorios con elevadas concentraciones de alcohol debemos evitarlos si tenemos algún tipo de lesión en la mucosa o si hemos recibido tratamientos con radiación en cabeza o cuello. En caso de que nuestras mucosas sean sensibles, es muy recomendable diluirlo en agua las primeras veces e ir disminuyendo progresivamente la disolución.
En niños y alcohólicos también esta contraindicada la utilización de colutorios con alcohol, pero los motivos son distintos: los niños corren el riesgo de intoxicación accidental, y los alcohólicos pueden injerir el colutorio como sustituto de una bebida alcohólica en situaciones desesperadas. También está contraindicado en pacientes que toman metronidazol (antibiótico y antiparasitario) y disulfirán (fármaco para tratar el alcoholismo crónico) ya que la mezcla de alcohol con estos medicamentos puede provocar el denominado “efecto Antabus”: malestar general, mareos, vértigos, rubor facial, ojos rojos, palpitaciones, bajada de tensión, náuseas y vómitos, que pueden venir acompañados de sudoración, visión borrosa y disminución del nivel de conciencia.
¿Causan cáncer oral?
A finales de los 70 aparecieron publicaciones científicas que sugerían una posible asociación entre el uso diario de enjuagues bucales con alto contenido en alcohol y la aparición de cáncer oral. Como medida de precaución, aunque sin justificación científica, la tendencia ha sido reducir el porcentaje de alcohol y comercializar colutorios sin alcohol. Actualmente no existe evidencia científica que demuestre que el uso de colutorios con alcohol sea un factor de riesgo para desarrollar cáncer oral. Se trata, por tanto, de una creencia sin ningún fundamento contrastado. Prueba de ello es que el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, la FDA (Administración de Fármacos y Alimentos de EE UU), la ADA (American Dental Association) y el NCI (National Cancer Institute) aceptan el alcohol como un componente seguro en la formulación de enjuagues.
Del mismo modo, tampoco existen evidencias de que el alcohol aumente el efecto de los agentes antiplaca de los colutorios.
En conclusión, un enjuague bucal no es mejor cuanto más fuerte sea o más alcohol tenga. Aquellos con alcohol no son más eficaces que los que están exentos de él, en todo caso su eficacia es la misma. El alcohol no es un elemento necesario ni supone un valor añadido –ni tampoco en contra– dentro de nuestra higiene bucodental, aunque sí está desaconsejado en los supuestos que hemos mencionado.
|Fotografía: Heather Flowers|
Fuentes consultadas:
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.
17 de marzo, 2015 a las 23:54
Respecto al mito de que el alcohol pueda blanquear o decolorar el esmalte… ¿Influye el alcohol sobre la coloración del esmalte?
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-121170">
Dr. Fernando Peyrallo
li class="comment even thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-90151">18 de marzo, 2015 a las 18:25
Hola, Isabel:
El alcohol etílico, conocido comúnmente como “alcohol”, no decolora ni tiñe los dientes per se ya que es un disolvente orgánico y no tiene acción alguna sobre el color de la dentición.
Sin embargo, el vino tinto, vehículo muy común en la ingesta de alcohol, sí tiene algunos componentes que pueden producir decoloración superficial de los dientes, como ocurre con el té y otras sustancias, pero sólo producen “manchas” superficiales, fáciles de quitar con un pulido profesional e incluso con un buen cepillado dental en casa. Estas manchas no afectan al color interno propio de los tejidos que componen la estructura dentaria.
Esperemos haber respondido correctamente a tu consulta.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
6 de junio, 2014 a las 15:51
Del punto lesiones en la mucosa de la boca, me aparece una inquietud:
Cuando tomamos una copita de licor de chocolate o similar, a veces luego de la cena o almuerzo, estamos tomando algo que contiene un nivel de alcohol superior al de los enjuagues, eso entonces puede dañar también, ¿no?
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-91202">
Dr. Francisco Enrile
7 de junio, 2014 a las 10:09
Hola, Daniel:
Efectivamente, las bebidas alcohólicas también pueden dañar nuestras mucosas. El alcohol es irritante y cancerígeno, de ahí que los médicos siempre recomendemos a la población su consumo moderado. A pacientes con lesiones en la mucosa bucal les prohibimos el consumo de alcohol y tabaco.
Siempre debemos beber con moderación, no sólo porque tengamos que conducir.
Gracias por tu comentario.