CONSULTA:
“Hace algún tiempo que intento, en la medida de lo posible, eliminar los tóxicos de mi vida y sobre todo de mi higiene personal. Y eso afecta a la pasta de dientes. Me compro una de aloe vera de la marca AloeDent, que no tiene flúor ni otras sustancias tóxicas pero es bastante cara. Me pregunto si hay alguna alternativa natural, he oído hablar del bicarbonato y me gustaría saber si es bueno o si hay algún remedio mejor”.
RESPUESTA:
Hola, Lola. Muchas gracias por consultarnos. Debemos aclararte que hablamos de toxicidad para referirnos al efecto tóxico o venenoso de algunos elementos que pueden ser tanto orgánicos como inorgánicos, y que en muchas ocasiones este efecto depende de la dosis. Los dentífricos y colutorios son vías que los dentistas empleamos para administrar alguna sustancia beneficiosa para el paciente y normalmente tienen rangos terapéuticos amplios. En concreto, en Europa está prohibida la comercialización de dentífricos con más de 1.500 ppm de flúor. La intoxicación por flúor (fluorosis) es muy rara, de ahí que no existan recomendaciones posológicas.
No obstante, si buscas una alternativa, huye del bicarbonato. Es muy abrasivo y, por tanto, lesiona el esmalte dental. A mis pacientes siempre les digo que el efecto del bicarbonato es el mismo que produciría una bayeta con arena o azúcar si la utilizáramos para limpiar un cristal: posiblemente al principio lo puliésemos pero finalmente lo dañaríamos.
Lo fundamental, Lola, es saber qué buscas en tu dentífrico, es decir, qué quieres tratar o prevenir. Por ejemplo, el flúor hace nuestros dientes más resistentes frente a la caries; la clorhexidina es el mejor antiséptico bucal para controlar el biofilm bacteriano; el cloruro de estroncio evita la sensibilidad dental; el aloe vera parece tener (no existen evidencias científicas) algún poder antiinflamatorio; etc. Por tanto, dinos, ¿qué le pides a tu dentífrico?
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.
22 de febrero, 2016 a las 22:36
Hola:
He leído un poco sobre el deterioro que acarrea utilizar ácidos o abrasivos para blanquear, también que al cepillarlos directamente con bicarbonato y agua puede hacer un efecto pulido, pero que terminaría por deteriorarlo…
He leído otra manera de usarlo que es hacer una mezcla de bicarbonato con pasta dental y esto untarlo en papel de aluminio y usarlo a modo de funda durante un periodo de tiempo, por ejemplo una hora… Me gustaría que me dieran su opinión sobre este método… o el tiempo que podría hacerlo para que medianamente sea seguro para el esmalte. ¡Gracias de antemano, un saludo!
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-123070">
Dr. Santiago Cervera
li class="comment even thread-odd thread-alt depth-1" id="comment-123051">23 de febrero, 2016 a las 12:56
Hola, Víctor:
Precisamente hace unos días un lector nos preguntaba sobre este “método” en nuestra sección de consultas. Te derivamos a ella:
¿Es malo el papel de aluminio para blanquear los dientes?
Muchas gracias por dejarnos tu comentario.
Un saludo.
16 de febrero, 2016 a las 18:27
Jaja. Entré a decir lo mismo. No les creáis, por muy ínfimo que sea entra al torrente sanguíneo directamente por debajo de la lengua y calcifica nuestra glándula pineal. Para contrarrestar tomen cloruro de magnesio. Eso sí os pone los huesos fuertes, amén que remueve el calcificamiento de la pineal por el flúor.
29 de noviembre, 2015 a las 04:18
Hola:
Me ha salido una pequeña raya blanca en un diente mientras los cepillaba (no se nota al tacto, y depende de la luz). He estado durante mucho tiempo usando dentífricos con bicarbonato, ¿podría ser a causa de esto? ¿Qué puedo hacer para evitar que vaya a más? ¿Podría disimularla desde casa? Gracias de antemano.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-122634">
Dr. Javier Ventura
li class="comment odd alt thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-121165">1 de diciembre, 2015 a las 15:51
Hola, Belén:
Aunque el bicarbonato solemos encontrarlo en las pastas de dientes comerciales como un elemento abrasivo, su índice de abrasividad (RDA, Relative Dentin Abrasivity) es bajo, de 7 sobre 100. Por tanto, por sí mismo puede que no haya sido la causa de la aparición de ese raya en el esmalte, al menos no la única (habría que valorar el resto de componentes de la pasta, la técnica de cepillado, etc.). Es muy poco habitual que aparezca una línea en el diente como consecuencia del cepillado.
Lo más común es que se trate de una fisura o crack, típico en personas con bruxismo (apretamiento dental), o de una interfase o línea de unión entre un diente y un composite (con el paso del tiempo esta línea de unión puede hacerse visible por diversas razones). Sea cual sea el motivo que haya podido provocar esa “raya” en el diente, la solución pasará por tu dentista ya que no existe ningún remedio casero que pueda eliminarla. Además, lo importante no es sólo ponerle solución, sino evitar que pueda volver a ocurrir, y para eso es necesario un buen diagnóstico que aclare qué la ha provocado.
Muchas gracias por consultarnos.
Un saludo.
11 de marzo, 2015 a las 23:48
El flúor que contienen las pastas de dientes es el ácido más corrosivo del planeta, amén de que nos atrofia la glándula pineal. Pero este tipo de informaciones no se suelen dar o publicar a la luz. Es como lo de poner flúor en determinadas marcas de agua embotellada. ¿A qué se debe ese inusitado interés por nuestra salud dental? Hasta alguno puede pensar: “¡Qué gobernantes más buenos!”. Jajaja.
Mirad información por Internet acerca del flúor y la glándula pineal.
Un saludo.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-121166">
Dr. Fernando Peyrallo
li class="comment odd alt thread-even depth-1 parent" id="comment-120920">12 de marzo, 2015 a las 17:17
Hola, Carlos:
La toxicidad del flúor es un tema que despierta mucha controversia y entendemos que existan muchas dudas y miedos en torno a él. Aunque nos pides que miremos información por Internet, seguro que sabes que no podemos creernos todo lo que leemos en Internet, especialmente en temas sanitarios, por eso siempre debemos recurrir a fuentes acreditadas.
Si nos preguntas por nuestra opinión al respecto, no podemos darte otra que no sea la de la comunidad científica nacional e internacional, basada en la evidencia científica. Te invitamos a que leas dos artículos en los que hablamos sobre el flúor y en los que queda patente nuestra opinión: “¿Es tóxico el flúor?” y “¿Es eficaz el agua con flúor?” .
En cuanto a la supuesta bondad de los gobiernos por fluorar el agua potable, podemos decirte que desgraciadamente muchos de ellos han dejado de hacerlo, a veces por recortes presupuestarios, no por razones sanitarias, a pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de hacerlo.
Muchas gracias por dejarnos tu opinión.
Un saludo.
11 de diciembre, 2014 a las 02:18
Hola, doctor:
He estado mirando en Internet blanqueos dentales mediante bicarbonato y exponen un método que consiste en usarlo aplicando una pasta sobre el cepillo y cepillándonos los dientes durante no más de dos minutos, día sí y día no, durante las dos primeras semanas del tratamiento, reduciendo esta frecuencia a una o dos veces por semana las semanas siguientes.
La pasta consistiría en una mezcla de una cucharada de soluto con otra de agua hasta conseguir una pasta. Recomiendan encarecidamente un aclarado a conciencia. ¿Puede llegar a ser un blanqueamiento eficaz sin llegar a ser extremadamente agresivo?
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-120931">
Dr. Albert Vim
li class="comment odd alt thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-96307">12 de diciembre, 2014 a las 17:50
Hola, Rosa:
Está demostrado que la reiterada utilización de bicarbonato como blanqueador dental puede provocar daños en las piezas dentales ya que este producto es altamente abrasivo. El uso de productos blanqueadores debe estar siempre bajo la supervisión de profesionales del ámbito odontológico cualificados y siempre después de una meticulosa revisión previa para comprobar si el paciente es candidato a hacérselo.
Hace apenas unas semanas, Estefani, otra lectora, nos contaba su experiencia tras cepillarse con bicarbonato durante un mes y medio. Quizá te resulte útil conocer su experiencia: Tengo los dientes ásperos por usar bicarbonato.
Muchas gracias por tu consulta.
Un saludo.
10 de junio, 2014 a las 22:19
Hola, doctor. Hace unos días me vi los dientes en el espejo y noté que me está saliendo bastante sarro. ¿Cómo lo puedo eliminar?
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-97024">
Dr. Francisco Enrile
li class="comment odd alt thread-even depth-1 parent" id="comment-8249">11 de junio, 2014 a las 17:27
Hola, Oracio:
Tu consulta se desvía un poco del tema que tratamos en este artículo, así que lo hemos trasladado a la sección de consultas, donde podrás encontrar nuestra respuesta.
No dudes en volver a escribirnos si tienes alguna otra duda.
Un saludo.
18 de abril, 2014 a las 07:45
Hola, quería preguntar. Hace poco llegó a mí una receta de pasta orgánica que contiene resina de mirra, hojas de salvia y bicarbonato en 10 g, una cucharada y media y 200 g, respectivamente. Sé que el bicarbonato es muy agresivo para el esmalte, pero ¿en conjunto sigue siéndolo y afectando a mis dientes?
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-8359">
Dr. Francisco Enrile
li class="comment odd alt thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-3881">22 de abril, 2014 a las 10:16
Hola, Samantha. Entre los componentes de las pastas dentífricas encontramos elementos abrasivos, sustancias que limpian la superficie dental por fricción y de las que depende la abrasividad final del producto. Esta abrasividad puede medirse por el método RDA (Radioactive Dentin Abrasion). Mientras más alto sea, mayor será el desgaste de la dentina.
Los dentífricos más habituales suelen tener abrasividad media (RDA 70-100), mientras que los blanqueantes suelen tener una alta (RDA 100-150). ¿Cómo saber qué nivel de abrasividad tendrá una fórmula casera? Es difícil averiguarlo. En todo caso, ¿qué es lo que buscas en una pasta de dientes: prevenir la caries, la sensibilidad dental, la inflamación de las encías…? En función de lo que busques podemos recomendarte una u otra.
Gracias por tu consulta.
Un saludo.
2 de marzo, 2014 a las 22:13
Hola. Muchas gracias por compartir puntos tan importantes como son los de la limpieza bucal. A mí me interesaría saber qué pasta debo utilizar para tener dientes más blancos y tener la sensación de dientes limpios todo el día ya que soy muy estricta con esto.
Gracias. Espero me pueda contestar. Dios le bendiga.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-3938">
Dr. Francisco Enrile
li class="comment odd alt thread-even depth-1 parent" id="comment-3707">3 de marzo, 2014 a las 18:44
Hola, Brenda. Las pastas de dientes blanqueantes son muy poco eficaces, por lo que no podemos recomendarte otra cosa que no sea un blanqueamiento dental hecho por un profesional. No conocemos ningún paciente que haya notado unos resultados evidentes con dentífricos. En todo caso, te recomendaríamos el uso de alguna pasta blanqueante después de haber hecho un blanqueamiento profesional, con el objetivo de mantener los resultados durante más tiempo.
En cuanto a la sensación de limpieza durante todo el día, la mejor forma de conseguirlo es siguiendo una buena higiene bucodental que no deje de lado el uso del hilo o de los cepillos interproximales, que contribuyen en buena medida a tener esta sensación. Te recomendamos leer el artículo “Los 4 pasos necesarios para un cepillado perfecto” para asegurarte de que la higiene que estás haciendo es realmente eficaz.
Esperamos haberte sido de ayuda.
Gracias por tus preguntas.
23 de febrero, 2014 a las 16:38
Hola, doctor. Valiente videito, decir que no es indispensable el uso de la pasta dentífrica a no ser por algún agregado que sea necesario realizar
Soy químico de ex profesión. En Argentina ha salido una pasta dental con 70 % de bicarbonato de sodio para el tratamiento de las encías sangrantes. Esa pasta es cara. Yo he comenzado a usar el bicarbonato en pequeña cantidad, la que se pega al extremo del cepillo, y apenas entra en contacto con la saliva se disuelve.
Su acotación es cierta, usar el bicarbonato a lo bestia (que no alcance la saliva para hacer la solución) puede ser abrasivo, pero en solución, desde mi ignorancia, creo que no sería problema. ¿Estoy en lo cierto? El bicarbonato ciertamente pareciera haber solucionado un bajo nivel de sangrado que yo tenía. Así es que quizás sea la forma de uso más que la droga en sí misma lo que deba tenerse en cuidado…
Su respuesta me será útil.
Le envío un cordial saludo y espero que las farmacéuticas no se la tomen con usted por su valentía.
Atte., DF.
li class="comment byuser comment-author-admin even depth-2" id="comment-3710">
Dr. Francisco Enrile
li class="comment odd alt thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-14">24 de febrero, 2014 a las 11:34
Hola, Daniel. Nos alegramos mucho de que nuestra posición te parezca valiente, sin embargo no hacemos otra cosa que exponer lo que nos parece correcto.
En cuanto a tu consulta, las únicas ventajas del bicarbonato son su bajo precio y su poder para alcalinizar (el pH ácido es perjudicial por el crecimiento de bacterias que promueve). Sin embargo, es muy abrasivo y daña el esmalte, que es a la postre la protección dental mejor de todas. Sinceramente, desconocemos si al estar totalmente disuelto en saliva disminuirá su poder abrasivo, pero cabría preguntarse entonces si a esa concentración sería eficaz.
De todas formas, si buscas un principio activo para las encías sangrantes, los dos únicos principios activos con capacidad para resolver la gingivitis (inflamación de las encías) y con suficiente nivel de evidencia científica (y reconocidos por la American Dental Association) son la clorhexidina y los aceites esenciales.
Esperamos haberte servido de ayuda.
Muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo.
8 de febrero, 2013 a las 00:42
Antes que nada muchas gracias por la respuesta
Lo que me preocupa de los químicos es su efecto combinado, que aún en dosis bajas puede ser nocivo. Por eso me gustaría algo lo más natural e inocuo posible, que me ayude a cepillarme los dientes (solo con agua me daño las encías), a mantener mis dientes limpios y la flora bacteriana en equilibrio. ¿Quizás es mucho pedir…?
li class="comment byuser comment-author-buccasana even depth-2" id="comment-15">
Dr. Francisco Enrile
8 de febrero, 2013 a las 12:12
Hola, Lola. Debes tener en cuenta algo que hemos explicado en otras ocasiones y que mucha gente desconoce: lo que limpia no es la pasta de dientes sino el cepillo o el hilo dental, sin nada más, mejor en seco ya que la cerda del cepillo o el hilo tienen la propiedad de absorber. ¿Mojarías una escoba para barrer? Pues esa es la función del cepillo de dientes, de barrido. Por tanto, mejor seco que con agua. La pasta es un complemento, nos ofrece un servicio añadido a nuestra higiene dental. Aparte de agentes espumantes (por ejemplo, “lauril sulfato”), incluye productos con algún beneficio extra para la limpieza.
Si estás muy preocupada por la toxicidad, debes pensar que tras el cepillado escupimos los restos de pasta y no los tragamos. De hecho, no recomendamos usar la pasta dentífrica hasta aproximadamente los 6 años, cuando el niño comienza a adquirir la destreza de escupir, y siempre y cuando el padre pueda comprobar que así lo hace.
Existen productos con Sello Sepa, de la Sociedad Española de Periodoncia, que han mostrado a nivel científico sus propiedades. También la ADA (Asociación Dental Americana) tiene productos con sello. A las empresas se les exige con frecuencia que cumplan unos requisitos más estrictos que los que marca la ley. Cuando veas estos sellos SEPA o ADA, puedes estar segura de que se ha evaluado exhaustivamente la seguridad y eficacia del producto que hay dentro.
Por último, creemos que este vídeo de 2 minutos donde hablo de este asunto puede servirte de ayuda:
Muchas gracias por tu consulta.