Entrevista al Dr. Fernando Peyrallo
Director médico de Clínica Peyrallo y Martín de las Heras. Especialista en Estomatología.
Desde muy pequeño conoció su profesión desde dentro. Procedente de una familia de dentistas, el doctor Fernando Peyrallo no ha perdido su visión humanista de la odontología, en la que asegura que se funden ciencia y arte para mejorar la vida de las personas. Desde su Clínica Peyrallo y Martín de las Heras, tras casi 30 años de trayectoria, nos ofrece su perspectiva privilegiada de una profesión que ha cambiado radicalmente en una sociedad de la que echa en falta una mayor “cultura dental”.
Usted es médico especialista en Estomatología, una titulación que comienza a ser una rara avis en la odontología. Por lo general, ¿las nuevas generaciones de dentistas tienen menos preparación que las de hace 30 años?
En lo estrictamente odontológico, no. Al contrario, creo que sus conocimientos son más completos que eran los nuestros recién licenciados. Hay que tener en cuenta que si bien nuestra formación médica era más extensa, de seis años, la referida estrictamente a patología y terapéutica dental, académicamente, era de dos años. Odontología es actualmente una carrera de cinco años. De cualquier forma, en la odontología española es importantísima la educación de postgrado, de la cual hay una amplísima oferta, tanto en nuestro país como en el extranjero.
¿Llegó a esta profesión por casualidad o la buscó a conciencia?
Vengo de familia de dentistas. Esto me permitió ver desde dentro la belleza de nuestra profesión. Trabajar aliviando, en lo posible, el sufrimiento de los demás y sentir su reconocimiento es una gran recompensa. Por otro lado, es un trabajo manual, creativo tanto en sus aspectos científicos como “artísticos”. Para mí es muy atractivo intervenir en la recuperación de la comodidad y el buen aspecto facial de las personas. Finalmente, algo también importante es que te permite, o al menos a mí me ha permitido hasta ahora, un grado de libertad e independencia personales muy amplio, algo que personalmente valoro. También aprecio los 13 años que trabajé como estomatólogo en el Sistema Público de Salud, algo que me enseñó mucho del entorno social en el que me desenvuelvo.
Su clínica está a punto de cumplir tres décadas. ¿En qué ha cambiado durante todo este tiempo?
Todo ha cambiado enormemente. La cultura dental de la sociedad ha mejorado y, por tanto, la apreciación de nuestro servicio, aunque aún quede mucho por recorrer. Se ha avanzado enormemente en el conocimiento de la biología del sistema masticatorio y han aparecido los implantes dentales, lo que ha significado una auténtica revolución. Por un lado, la mejora en la calidad de vida que ahora podemos ofrecer a nuestros pacientes es mucho mayor comparada con la que ofrecía la prótesis convencional de hace 25 o 30 años. Por otro lado, ha supuesto un incremento considerable en la importancia social y también, cómo no, en la correspondiente responsabilidad de la profesión odontológica. La profesión es ahora más respetuosa con la biología, el individuo y la sociedad.
Según SEPA, la salud bucodental nunca ha sido una prioridad para España, el país, junto a Rumanía, donde menos se visitan las clínicas. ¿A qué cree que puede deberse?
Definitivamente se debe a una falta de cultura dental de la sociedad. Es obligación y responsabilidad de los propios dentistas y de las instituciones privadas y públicas (Colegios Profesionales, Sociedades Científicas, Instituciones de Enseñanza) incrementar dicha cultura en pro de una buena salud bucodental, tan importante para el bienestar personal y para los niveles colectivos de salud.
¿Por qué decidió unirse a Bucca Sana?
Me pareció un buen medio para ejercer, en nuestra humilde medida de lo posible, un cierto grado de responsabilidad social. Contribuyendo a este fomento de la cultura dental de la que antes hablaba en nuestro entorno social, tan permeable ahora por otra parte, a los medios de comunicación de reciente aparición basados en las nuevas tecnologías de la información.
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.