Rutina de cepillado

|Fotografía: Rachel A. K.|

09/02/2014 – María preguntó:

CONSULTA:

¡Hola! Veo que recomendáis que el cepillado se realice en seco, pero no sé si he entendido bien… ¿Todo el cepillado o sólo al principio? ¿Cómo sería una rutina de cepillado correcta? Muchas gracias.

RESPUESTA:

Hola, María. No todos somos iguales, así que la rutina de cepillado ideal varía en función de cada persona, pero sí podemos darte unas indicaciones generales:

  1. Enjuágate la boca con agua antes de comenzar a cepillarte los dientes. Eliminará los grandes restos de comida y neutralizará la acidez de algunos alimentos, que podría debilitar tu esmalte y hacerlo muy vulnerable al cepillado. Hay ocasiones en las que es más aconsejable cepillarse antes de comer que después.
  2. Cepilla tus dientes en seco. Lo que realmente limpia nuestra boca es el cepillo, en seco, que actúa como una escoba para eliminar las bacterias. Te recomendamos ver un par de vídeos muy ilustrativos del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España para que sepas cuál es la técnica que debes emplear para utilizarlo, ya sea manual o eléctrico. Intenta crear en tu cabeza una secuencia para no dejar ninguna zona por cepillar o no centrarte siempre en la misma: por ejemplo, arriba derecha por fuera primero y por dentro después, luego arriba izquierda… Si no, podemos olvidarnos de alguna zona o insistir siempre en el mismo sitio. Recuerda, además, que no es necesario apretar el cepillo ni ser muy enérgico, ya que nuestras encías podrían retraerse como consecuencia de un cepillado agresivo.

    La pasta de dientes, aunque no es necesaria, sí ofrece un servicio añadido a nuestra higiene dental ya que, aparte de agentes espumantes (por ejemplo, “lauril sulfato”), incluye productos con algún beneficio extra para la limpieza: el flúor hace nuestros dientes más resistentes frente a la caries; la clorhexidina es el mejor antiséptico bucal para controlar el biofilm bacteriano; el cloruro de estroncio evita la sensibilidad dental; el aloe vera parece tener (no existen evidencias científicas) algún poder antiinflamatorio… Tanto si usas dentífrico como si no, nunca mojes el cepillo con agua ya que harás que las cerdas pierdan su eficacia (¿o acaso mojarías una escoba antes de barrer?).
  3. Usa el hilo dental o cepillo interdental. Tras un buen cepillado, dejamos sin limpiar el 40 % de la superficie de nuestros dientes. Para conseguir una higiene óptima es necesario limpiar estos espacios con seda o hilo dental o con cepillos interdentales (cuando el espacio entre dientes es mayor). Los dentistas recomendamos realizar al menos una higiene interdental al día, antes o después del cepillado convencional, ya que ayuda a remover la placa y los residuos que se adhieren entre los dientes, así como la placa subgingival, puesto que el hilo puede –y debe– introducirse un par de milímetros por debajo de la encía.
  4. No te enjuagues la boca con agua tras el cepillado. Si usas pasta de dientes, debes dejarla actuar durante al menos media hora para que sus beneficios surtan efecto, algo que será imposible si nos enjuagamos la boca inmediatamente después del cepillado. Si hacemos esto, ocurriría lo mismo que si nos lavásemos las manos justo después de habernos aplicado en ellas crema hidratante, es decir, estaríamos tirando por el desagüe sus propiedades. Después del cepillado debemos escupir la pasta de dientes, pero no enjuagarnos la boca con agua (sí podemos hacerlo con colutorio). Si te preocupa que puedan quedar restos de dentífrico en ella, recuerda que debes utilizar muy poca cantidad –el tamaño de un guisante–.

Estos serían los pasos básicos para una buena higiene bucodental. Como ves, el cepillo y la limpieza interproximal son necesarios, mientras que el dentífrico y el colutorio son complementarios. Además, es mucho más importante la técnica empleada que el número de veces que nos cepillemos los dientes. Con un par de cepillados al día (por la mañana y antes de acostarte) de dos minutos cada uno es suficiente para mantener nuestra boca sana. Por último, te recomendamos echar un vistazo a los cinco errores más comunes que cometemos al cepillarnos los dientes.

Esperamos haberte sido de ayuda.

Muchas gracias por tu comentario.

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Dr. Francisco Enrile

Dr. Francisco Enrile

Dr. Francisco J. Enrile de Rojas
Doctor en Medicina y Cirugía.
Médico especialista en Estomatología
Posgrado universitario en Periodoncia e Implantología
Clínica Enrile

Página web autor