“Enséñame tu boca y te diré cómo de sano estás”. Esta frase, que hace apenas dos décadas ningún dentista se hubiese atrevido a decir, es hoy una realidad. La salud bucodental es un espejo del estado de todo nuestro cuerpo. Actualmente existen estudios que apuntan que la salud de las encías repercute en el rendimiento deportivo, de tal forma que la enfermedad periodontal o piorrea podría estar relacionada con la disminución de la capacidad muscular, de la flexibilidad y de la velocidad de respuesta física en deportistas. ¿Cómo puede darse esta relación? ¿Afecta sólo a los deportistas de élite o a la población en general?
La salud bucodental está conectada con la del resto del cuerpo: “Bucca sana in corpore sano”. Existe evidencia científica de que la salud de las encías es necesaria para el control de la diabetes y que la periodontitis es un factor condicionante de los partos prematuros o nacimientos de niños con bajo peso y de las enfermedades cardiovasculares. En definitiva, una correcta salud bucodental es necesaria para tener una vida saludable. No es extraño, por tanto, que el rendimiento deportivo también esté condicionado por la salud de las encías, y viceversa.
Estudios recientes han tratado de aclarar la relación entre rendimiento deportivo y problemas periodontales. Aunque aún faltan resultados concluyentes al respecto, la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (Sepa) asegura que “existen razones fundadas para pensar que unas encías sanas constituyen una buena garantía de un rendimiento físico adecuado”. De hecho, tradicionalmente se recomienda a los deportistas que se realicen revisiones bucales para descartar enfermedades orales que puedan estar relacionadas con problemas musculares o articulares de causa desconocida.
Deportistas de élite
Pese a todo, los deportistas de élite aún no están del todo concienciados con la realidad de estas evidencias. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, un grupo de investigadores de la University College London (UCL), liderado por el profesor Ian Needleman, sometieron a 302 atletas participantes a un examen oral. Comprobaron que más del 75 % presentaba gingivitis y el 15 %, periodontitis.
Durante este estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine, aproximadamente uno de cada tres atletas reconoció que una salud bucodental deficiente influía en su calidad de vida y un 18 %, en su entrenamiento y rendimiento deportivo. Según Needleman, estos resultados también tienen importancia para la población general: “Claramente, el dolor y las molestias que ocasiona la caries, la erosión dental, la enfermedad periodontal o las muelas del juicio infectadas (pericoronaritis) afectan al rendimiento. Se ha documentado que la inflamación de las encías que causa la enfermedad periodontal repercute en el resto del organismo afectando al rendimiento y aumentando el riesgo de lesiones”.
Pero hay más. El control del peso y el ejercicio físico pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades de las encías. En un estudio publicado en el Journal of Periodontology ha quedado patente que las personas que mantienen un peso adecuado y efectúan regularmente ejercicio físico presentan una menor incidencia de periodontitis grave. Incluso hay otros estudios que apuntan que la obesidad puede ser un factor de riesgo de periodontitis, igual que lo es de la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
¿Cuál es la conexión entre la boca y el resto del cuerpo?
Las enfermedades periodontales o de las encías están causadas por bacterias. Son infecciones bucales que pueden terminar convirtiéndose en una inflamación general (sistémica) que puede traer consigo distintas implicaciones para nuestra salud, dependiendo de la parte del organismo sobre la que actúe. Por ejemplo, las bacterias pueden viajar de la cavidad bucal a los pulmones y, una vez allí, provocar infección o empeorar enfermedades pulmonares ya existentes.
Todas estas evidencias científicas no sólo deberían motivarnos a mantener un peso saludable y a realizar ejercicio físico regularmente, sino también a cuidar la salud de nuestras encías porque de ellas también depende nuestra calidad de vida.
|Fotografía: Theen Moy|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.