La periodontitis o piorrea se cura, lo que no impide que pueda reaparecer y volver a poner en peligro nuestras encías y, en último término, hacer que perdamos los dientes. Una vez que la hemos sufrido, la probabilidad de que volvamos a padecerla se incrementa, de ahí que sea fundamental evitar su reaparición a través de un tratamiento periodontal preventivo. ¿En qué consiste? ¿Sirven de algo las profilaxis o “limpiezas de boca” para evitar la reactivación de la periodontitis?
Decimos que la periodontitis es crónica porque no podemos eliminar la susceptibilidad, es decir, el riesgo de volver a padecerla. Existen enfermedades que podemos superar sin que ello implique una mayor susceptibilidad (como la neumonía, el resfriado o el sarampión) y enfermedades que, en cambio, por el hecho de tenerlas una vez, implican una mayor probabilidad a que podamos volver a sufrirlas (el infarto o la periodontitis). Aunque no podemos eliminar la susceptibilidad de la periodontitis, sí podemos disminuirla controlando los factores de riesgo, como el tabaco, y realizando programas preventivos, del mismo modo que el cardiólogo hace un seguimiento a los pacientes que han sufrido un infarto.
El tratamiento periodontal preventivo es la única manera de evitar la reaparición de la periodontitis. De no realizarse, los microorganismos tenderán a recolonizar la bolsa periodontal y la enfermedad reaparecerá tras varios meses. Tradicionalmente suele confundirse este tratamiento con una profilaxis o “limpieza de boca”, un error que implica un importante riesgo para la salud de las encías ya que está demostrado que pacientes periodontales tratados a los que se les ha intentado controlar con limpiezas de boca periódicas han padecido un importante avance de su enfermedad periodontal (Axelsson y Lindhe, Universidad de Gotemburgo).
¿En qué consiste el tratamiento periodontal preventivo?
|El Dr. Enrile predica con el ejemplo y recibe el tratamiento periodontal preventivo de manos de la higienista Elisabeth Castillo|
El mantenimiento periodontal no es una limpieza de boca, sino una actuación médica personalizada que depende de la situación de cada paciente en cada momento concreto, con una frecuencia de visita que suele oscilar entre los 3 ó 6 meses. En términos generales, dentro de este tratamiento el dentista se encarga de:
Ninguna de estas tres tareas está incluida en una profilaxis.
En definitiva, la periodontitis o piorrea volverá a activarse si no nos sometemos a un control profesional, especialmente en casos agresivos, como los que sufren los niños o jóvenes, los fumadores de más de un paquete diario o las personas con enfermedades generales, como diabetes graves, o que toman ciertos medicamentos. Una higiene bucodental adecuada, el abandono de hábitos nocivos y el cuidado de nuestra salud general también son básicos para evitar su reaparición.
|Fotografía: Genna G|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.
19 de marzo, 2016 a las 22:41
Hola, doctor:
Tengo una muela que se mueve un poco. Me han dicho que es periodontitis. Mi pregunta es si mediante un raspado o curetaje se podría salvar la pieza. ¿Podría usted aconsejarme? Muchas gracias.
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-123190">
Dr. Francisco Enrile
li class="comment even thread-odd thread-alt depth-1 parent" id="comment-120256">4 de abril, 2016 a las 15:21
Hola, Josefa:
Es imposible poder responder a tu pregunta sin realizar un diagnóstico personalizado o sin contar al menos con radiografías de tu caso. Como te habrá explicado tu dentista, la periodontitis ataca al soporte de los dientes y, en sus estadios avanzados, puede producir movilidad. En estos casos, cuando una pieza tiene movilidad evidente, el pronóstico comienza a ser dudoso y existe una alta probabilidad de perder el diente. No obstante, como decimos, es necesario evaluar cada caso de forma individual.
Esa limpieza de encía de la que hablas –mal llamada frecuentemente “curetaje”– es lo que se denomina raspado y alisado radicular y es el primer paso en los estadios iniciales de periodontitis. Forma parte de la llamada fase básica desinflamatoria o curativa. Posteriormente, una revaluación determinará la necesidad de un tratamiento más avanzado (fase quirúrgica), y siempre será necesaria una fase de mantenimiento para evitar su reaparición.
En definitiva, para conocer el pronóstico de la muela con movilidad es necesario un diagnóstico y tratamiento personalizados.
Gracias por consultarnos.
Muchas gracias.
Un saludo.
12 de agosto, 2014 a las 19:43
Buenas tardes. Os comento mi problema. Hace unos días me di cuenta de que la parte de encía que separa ambos incisivos está separada unos 3 mm, sólo esa parte. La zona de alrededor de los dientes, nada. Al cepillarme no me sangran ni me duelen.
Como dato, decir que llevo ortodoncia de mantenimiento en toda la cara interna de los dientes inferiores… No sé si tendrá algo que ver.
Querría saber hasta qué punto debo preocuparme ya que hasta dentro de un mes no puedo visitar a mi dentista.
Gracias.
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-120269">
Dr. Francisco Enrile
li class="comment even thread-even depth-1 parent" id="comment-7108">13 de agosto, 2014 a las 13:33
Hola, Gema:
Tu consulta se desvía un poco de la temática de este artículo, así que la hemos trasladado a la sección de consultas. Puedes verla aquí:
Se me ha separado parte de la encía entre los incisivos, ¿debería preocuparme?
Muchas gracias.
Un saludo.
28 de marzo, 2014 a las 11:50
Tras mis 25 años de experiencia con clínica propia, más otros 5 con clínica compartida, es decir, casi 30 de experiencia, puedo afirmar que no estoy de acuerdo con parte de lo expuesto anteriormente.
Haciendo una tartrectomía, detartraje o limpieza de boca, desde los 18 años de edad, anual o semestralmente, y teniendo el paciente una higiene de la boca buena, se puede prevenir la periodontitis del adulto, que se suele manifestar entre los 30 y 35 años de edad.
Por supuesto que hay casos de periodontitis severa juvenil, que se manifiesta sobre los 16 años de edad y que es muy agresiva y no se puede controlar solo con tartrectomías. También hay periodontitis severas del adulto muy agresivas que no se controlan sólo con tartrectomías, pero puedo asegurar que tengo bastantes pacientes periodontales controlados con tartrectomías periódicas y buena higiene.
li class="comment byuser comment-author-admin odd alt depth-2" id="comment-7418">
Dr. Francisco Enrile
2 de abril, 2014 a las 07:41
Hola, doctor. Habrá casos en los que con profilaxis frecuentes y una buena higiene la periodontitis no reaparezca, pero otros muchos en los que sí, puesto que la periodontitis tiene más factores de riesgo que debemos controlar. Decir que con una buena higiene bucodental evitaremos la reactivación de la periodontitis es como decir que una persona con una buena dieta nunca tendrá alto el colesterol o nunca será diabético.
No obstante, lo que pretendemos subrayar con este artículo es la importancia de la monitorización, es decir, de medir índices y controlarnos, y hacer ver que el tratamiento preventivo no es una simple tarea mecánica.
Muchas gracias por leernos y compartir con nosotros tu punto de vista.
Un saludo.