El tiempo pasa por todos, y la boca no es menos. A lo largo de su vida, la boca de la mujer atraviesa varias etapas que la hacen más frágil que la de los hombres. Los cambios hormonales de la pubertad, el embarazo o la menopausia se ven reflejados en su sonrisa, haciéndola más vulnerable, por lo que debemos mantenernos alerta para que no pierda su brillo y su salud. Te contamos cuáles son los posibles problemas bucodentales en las distintas etapas vitales de la mujer y qué hacer para prevenirlos año tras año.
La explosión de hormonas que se produce durante la adolescencia afecta de forma significativa a los dientes y encías. El incremento de estrógenos y progesterona provoca un aumento de la circulación sanguínea en las encías, potenciando la respuesta inflamatoria a la placa bacteriana, lo que se conoce como “gingivitis puberal”. Aunque suele aparecer aproximadamente a los 12 años y tiene como consecuencia habitual el sangrado, suele ser transitoria y reversible.
Pero la adolescencia no sólo es biología, también rebeldía. Los cambios en el comportamiento de las adolescentes pueden afectar negativamente a la boca de la mujer, como el inicio del hábito de fumar (puede causar enfermedad de las encías, caries dental, halitosis, etc.); los piercings (pueden provocar retracción de las encías, desgaste y hasta fracturas en los dientes); los trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia (que pueden generan caries, periodontitis, boca seca, hipersensibilidad, etc.); y una escasa higiene oral.
Debido al aumento de hormonas, algunas mujeres pueden padecer gingivitis justo antes de su menstruación, la llamada “gingivitis menstrual”. Puede causar sangrado e inflamación en las encías y úlceras en los carrillos, pero desaparecen una vez que la menstruación ha comenzado.
Por otra parte, los anticonceptivos orales, como la píldora, contienen hormonas sintéticas similares a los estrógenos y la progesterona, hormonas que se asocian a un aumento de la inflamación de las encías. Este estado puede empeorar si se alarga en el tiempo, pudiendo provocar daños irreversibles en los tejidos de la boca.
Las encías vuelven a ser las mayores sufridoras durante esta etapa. Aproximadamente un 60-75 % de embarazadas sufre gingivitis del embarazo o gravídica, generalmente entre el tercer y el octavo mes. Las encías rojas, inflamadas y sangrantes son características de esta enfermedad, que se debe a la acumulación de placa bacteriana y está potenciada por los cambios hormonales y vasculares propios del embarazo. Es importante la prevención y el tratamiento adecuado si se sufre de gingivitis ya que la mitad de las embarazadas que la padecen puede empeorar su estado a periodontitis o piorrea, con todo lo que ello conlleva.
Los cambios en la composición y flujo de la saliva que se producen durante el embarazo también aumentan el riesgo de caries dental ya que dificultan la neutralización de los ácidos de la boca y la reparación del esmalte. Además, todo esto puede verse agravado por los vómitos característicos del embarazo, que pueden debilitar el esmalte.
Como en las etapas anteriores, la menopausia es un periodo en el que las encías de la mujer son más susceptibles, pudiendo sufrir gingivitis y periodontitis. La razón es que el cuerpo reduce los niveles de estrógeno (limitando el efecto antiinflamatorio de estas hormonas en la encía) y de progesterona (reduciéndose la densidad ósea y apareciendo la osteoporosis).
Esta reducción de hormonas provoca que las glándulas salivales segreguen menos saliva, lo que puede desencadenar xerostomía o síndrome de la boca seca. También el consumo de medicamentos puede provocar sequedad bucal, lo que se traduce en dificultades para masticar, tragar o hablar, boca reseca, halitosis… La menor presencia de saliva hace que la boca de la mujer quede más desprotegida y aumente el riesgo de caries.
De la misma forma, puede aparecer el síndrome de la boca ardiente: por una sensación de ardor intenso y quemazón en la boca y afecta mayoritariamente a las mujeres postmenopáusicas.
¿Cómo podemos reducir los problemas bucodentales de cada etapa?
La salud de las encías durante la pubertad, justo antes de la menstruación, durante el embarazo y la menopausia puede atravesar algunos momentos críticos que nos obligan a estar alertas y a tener a nuestro dentista como aliado.
|Fotografía principal: 23am.com|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.