“Somos lo que comemos”. Aunque suene a frase voluptuosa, es cierta: lo que comemos determina en buena parte nuestra salud. Con pequeñas modificaciones dietéticas, como la ingesta de yogur, podemos modificar la incidencia de determinadas enfermedades bucodentales, como la periodontitis o la falta de calcio en los dientes. Este alimento, que comenzó vendiéndose exclusivamente en farmacias, aporta múltiples beneficios a nuestro organismo, pero en Bucca Sana nos detendremos en los beneficios del yogur para la salud bucodental.
Las propiedades saludables del yogur no son una novedad. En 1908 el biólogo ucraniano Elías Metchnikoff y el médico ruso Paul Ehrlich recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por unos estudios que relacionaban el yogur con la longevidad. Por aquel entonces el yogur era una leche fermentada poco conocida y tan sólo se consumía en el ámbito rural en algunos países, en especial en Asia central, así como en la Europa que bordea al Mar Negro. Lo que no muchos saben es que el primer yogur industrial se produjo en España, concretamente en Barcelona, de manos de Isaac Carasso, quien denominó a su yogur Danone en honor a su hijo Daniel. Se convirtió en un producto exitoso, pero limitado en su uso: como reparador de problemas digestivo-intestinales y con un consumo muy predominantemente infantil. Su distribución inicial en farmacias reforzaba esta imagen.
Actualmente no sólo los pequeños disfrutan de los beneficios del yogur, que está catalogado como un producto probiótico, es decir, contiene microorganismos vivos que se ingieren como suplemento alimenticio y que tienen efectos positivos para los consumidores al actuar sobre la flora bacteriana del intestino. Pero ¿qué ocurre en nuestra boca cuando lo ingerimos? Los principales beneficios del yogur para la salud bucodental son los siguientes:
|Fotografía: Jules – Stonesoup|
Here you can administer all questions submitted by your site users.
'; if(count($result) > 0){ echo '
20/01/2014 - '.$user_name.' preguntó:
CONSULTA:
'. $question.'
RESPUESTA:
'.$response .'
Hola,
Este es un correo automatico desde '.get_bloginfo("name").'.
Tu pregunta: '.$subject.', ha sido respondida el '.date("j/F/Y", strtotime($responseDate)).'.
"'.$response.'"
'; // To send HTML mail, the Content-type header must be set $headers = 'MIME-Version: 1.0' . "\r\n"; //$headers .= 'Content-type: text/html; charset=iso-8859-1' . "\r\n"; $headers .="Content-type: text/html; charset=UTF-8 \r\n"; //$headers .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\n"; //Content-Type: text/html; charset="UTF-8" // Additional headers // NOTE: If multiple admins, you need to explode here and change $headers $headers .= 'To: '.$email.' <'.$email.'>' . "\r\n"; $headers .= 'From: '.get_bloginfo('admin_email').' <'.get_bloginfo('admin_email').'>' . "\r\n"; // Mail it //die($headers); if(mail($to, $emailSubject, $message, $headers)){ return true; }else{ return false; } } /** * * Settings options page * * @param none * @return none */ function answerMyQuestionSettings() { loadMainScripts(); if($_GET['settings-updated'] == true){ echo ''.__("Settings saved").'.