Beneficios del yogur para la salud bucodental
“Somos lo que comemos”. Aunque suene a frase voluptuosa, es cierta: lo que comemos determina en buena parte nuestra salud. Con pequeñas modificaciones dietéticas, como la ingesta de yogur, podemos modificar la incidencia de determinadas enfermedades bucodentales, como la periodontitis o la falta de calcio en los dientes. Este alimento, que comenzó vendiéndose exclusivamente en farmacias, aporta múltiples beneficios a nuestro organismo, pero en Bucca Sana nos detendremos en los beneficios del yogur para la salud bucodental.


Las propiedades saludables del yogur no son una novedad. En 1908 el biólogo ucraniano Elías Metchnikoff y el médico ruso Paul Ehrlich recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por unos estudios que relacionaban el yogur con la longevidad. Por aquel entonces el yogur era una leche fermentada poco conocida y tan sólo se consumía en el ámbito rural en algunos países, en especial en Asia central, así como en la Europa que bordea al Mar Negro. Lo que no muchos saben es que el primer yogur industrial se produjo en España, concretamente en Barcelona, de manos de Isaac Carasso, quien denominó a su yogur Danone en honor a su hijo Daniel. Se convirtió en un producto exitoso, pero limitado en su uso: como reparador de problemas digestivo-intestinales y con un consumo muy predominantemente infantil. Su distribución inicial en farmacias reforzaba esta imagen.

Actualmente no sólo los pequeños disfrutan de los beneficios del yogur, que está catalogado como un producto probiótico, es decir, contiene microorganismos vivos que se ingieren como suplemento alimenticio y que tienen efectos positivos para los consumidores al actuar sobre la flora bacteriana del intestino. Pero ¿qué ocurre en nuestra boca cuando lo ingerimos? Los principales beneficios del yogur para la salud bucodental son los siguientes: 

  1. Dientes más fuertes. El yogur es un alimento rico en calcio de fácil absorción que previene la desmineralización de los dientes. Además, aporta fósforo, que interviene en el desarrollo de las piezas dentales; vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo; y vitaminas liposolubles A y D, estas últimas fundamentales para mantener normales los niveles de calcio y fósforo para el desarrollo adecuado de los dientes.
  1. Encías más sanas. El yogur, a pesar de ser un alimento ácido, contiene flora bacteriana y se comporta como probiótico, es decir, aporta flora saprofita (grupo de microorganismos que viven en el cuerpo humano de forma natural, como la flora del colon o la cavidad oral). Estudios científicamente demostrados constatan que el yogur, al igual que el resto de probióticos, potencia las defensas de nuestras encías contra aquellas bacterias que provocan su inflamación, causando gingivitis o periodontitis –piorrea–.
  1. Boca más hidratada. El yogur, de fácil masticación y conservación, contribuye a hidratar la cavidad oral y el resto del organismo por su elevado aporte de agua. 

|Fotografía: Jules – Stonesoup|

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Bucca sana

Bucca sana

‘Bucca Sana in Corpore Sano’ es el deseo de acercar la salud bucodental a todos; un compromiso de Clínica Enrile por difundir los beneficios que están detrás de una boca sana.