Alimentos para eliminar el mal aliento
El mal aliento o halitosis es un problema que padece un tercio de los adultos y que, al contrario de lo que se cree, en el 90 % de los casos proviene de la boca, mientras que el 10 % restante suele tener causas nasofaríngeas, gástricas o sistémicas (por ejemplo, diabetes). Aunque una buena higiene y una dieta variada suelen ser suficientes para mantenerlo fresco, podemos recomendarte ocho alimentos para eliminar el mal aliento que podrán sernos muy útiles en determinadas situaciones.

El mal aliento se debe fundamentalmente a los llamados compuestos sulfurados volátiles, unos gases que se producen durante el metabolismo de ciertas bacterias de nuestra boca. La mejor forma de evitar su acumulación es mantener una buena higiene bucodental, pero si nos encontramos fuera de casa o en alguna situación en la que no podamos recurrir al cepillado y al uso del hilo dental, aún podemos ayudarnos de pequeñas soluciones gastronómicas que suelen estar en prácticamente cualquier frigorífico.

A continuación os enumeramos ocho alimentos para eliminar el mal aliento. Algunos de ellos contribuyen a limpiar los dientes y otros neutralizan los ácidos que alimentan a las bacterias: 

    1. Agua. Una correcta hidratación siempre hará que tengamos un mejor aliento ya que una boca seca supone un clima favorable para que aparezcan bacterias y aumente la caries dental.
    2. Yogur. Además de hidratarnos la boca, contiene flora bacteriana y se comporta como probiótico, es decir, aporta flora saprofita (grupo de microorganismos que viven en el cuerpo humano de forma natural, como la flora del colon). El yogur natural, al igual que el resto de probióticos, potencia las defensas de nuestras encías contra aquellas bacterias que provocan su inflamación, causando gingivitis o periodontitis –piorrea– y, por tanto, también halitosis. Además, según la Academy of Nutrition and Dietetics (AND), la vitamina D del yogur, el queso y la leche combate el mal aliento puesto que crea un ambiente adverso para el crecimiento de las bacterias.
    3. Hierbas. El perejil, el cilantro, la menta, la albahaca, el eucalipto, el romero, el cardamomo… Todos ellos combaten el mal aliento. Tras las comidas, podemos masticar estas hierbas frescas o tomarlas en infusión.
    4. Té verde. Contiene flavonoides, unos antioxidantes que evitan que las bacterias se adhieran a los dientes.
    5. Alimentos con vitamina C. Las berries –fresas, frambuesas, moras y arándanos–, los kiwis, los cítricos y otros alimentos ricos en vitamina C crean un ambiente inhóspito para el crecimiento bacteriano. Además, esta vitamina ayuda a mantener el colágeno de nuestras encías, haciéndolas más fuertes y, por tanto, más resistentes a las enfermedades periodontales.
    6. Frutas y verduras con fibra. Las manzanas, zanahorias o el apio aumentan la producción de saliva y, por tanto, neutralizan la acidez y reducen la acumulación de bacterias. También ayudan a limpiar la superficie oclusal de los dientes sólo con masticarlas (a este proceso se le llama autoclisis). Por otro lado, las verduras de hoja verde contienen clorofila, que es un ambientador natural para el aliento que también puede adquirirse como suplemento en cápsulas o bebidas.
    7. Jengibre. El jengibre ha sido utilizado tradicionalmente como remedio natural para el dolor de estómago, pero además puede ayudarnos a combatir la halitosis. Para hacer un enjuague casero de jengibre, sólo tenemos que cortarlo en dados y mezclarlo con limón y agua caliente.
    8. Chicle sin azúcar. Aunque no puede considerarse un alimento, estimula la secreción de saliva –enemiga de las bacterias– y elimina algunos restos de comida. En caso de tener xilitol, ayuda también a que no se forme placa bacteriana. Sin embargo, es muy importante no abusar de los chicles ya que pueden provocarnos problemas de mordida o desgaste en las piezas dentales, entre otros problemas. 

Al igual que existen estos alimentos para eliminar el mal aliento, existen otros que lo potencian, como el ajo o la cebolla.

Si sufrimos halitosis, lo prioritario es mantener una buena higiene bucodental y mantener una dieta equilibrada en proteínas, hidratos de carbono, frutas, verduras y mucho líquido.

|Fotografía: Craig|

 

Desarrollado por DT Author Box

Escrito por Bucca sana

Bucca sana

‘Bucca Sana in Corpore Sano’ es el deseo de acercar la salud bucodental a todos; un compromiso de Clínica Enrile por difundir los beneficios que están detrás de una boca sana.